×
Compartir
Secciones
Podcasts
Última Hora
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Crucigrama
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales

El Vademécum de violaciones los beisbolistas criollos

Además de Ronel Blanco en Grandes Ligas, otros han deslucido al país fuera de las Mayores

Expandir imagen
El Vademécum de violaciones los beisbolistas criollos
El abridor de los Astros de Houston, Ronel Blanco (56), habla con el árbitro de segunda base Tripp Gibson luego de ser expulsado después de un control de sustancias extrañas durante la cuarta entrada de un juego de béisbol contra los Atléticos de Oakland el martes 14 de mayo de 2024 en Houston. (AP/DAVID J. PHILLIP)
"Cuando una película está doblada... ¿Solo ves la mitad?"Yogi Berra

Los beisbolistas dominicanos consignan en un Vademécum de violaciones que van desde cambio en las fechas de nacimientos, de nombres, consumo de sustancias prohibidas para mejorar el rendimiento, bates con corcho, violencia doméstica, abuso de alcohol y uso de resina de pino.

Ronel Blanco, lanzador de los Astros de Houston, violó una regla de béisbol y recibió la sanción merecida de 10 juegos de suspensión.

Este castigo a un violador no es cierto que sea una muestra de persecución de los equipos de Grandes Ligas contra los peloteros dominicanos. La verdad es que nos apena la ligereza de estos juicios sin base de sustentación, porque los jugadores dominicanos en las Mayores son unos privilegiados, son las caras lindas del espectáculo.

Un reporte del pasado 19 de abril de los periodistas Yang Chi-fang y James Lo, informa que la Liga de Béisbol de Taiwán impuso una suspensión de por vida al lanzador dominicano Elniery García, después de que el jugador importado diera positivo en una prueba de drogas de rutina.

La liga explicó que García recibió la sanción por violar la política de la Liga, destacando que no era la primera vez que cometía tal infracción. En el 2017 fue sancionado por dopaje mientras lanzaba en Estados Unidos para el equipo de ligas menores Reading Fightin Phils de los Filis de Filadelfia.  García fue suspendido por 80 juegos luego de dar positivo por PED Boldenone, un esteroide que mejora el rendimiento.

Ronel Blanco no es el único pitcher dominicano en ser suspendido por utilizar resina de pino, Joel Peralta en junio del 2012, militando con los Rays de Tampa Bay, las Grandes Ligas lo suspendió por ocho partidos.

Y no olvidemos que en abril del 2014 al lanzador de los Yanquis Michael Pineda fue suspendido por 10 partidos por usar brea para tener más agarre de la pelota y se le castigó con dos aperturas.

Un día como hoy
  • 1932: Osvaldo Virgil nace en Montecristi, hoy cumple 92 años. Primer dominicano en jugar en las Grandes Ligas. Felicidades.

  • 1951: Debido al peligro de oferta y demanda y para darle carácter de seriedad al béisbol profesional, la Comisión Nacional de Béisbol, rectora del primer campeonato emitió la siguiente resolución: "Cuando un jugador sea licenciado por un club por motivos lesivos a ese club no podrá ser firmado por ningún otro de este campeonato".

  • 1979: En un juego diurno como era normal en Chicago y que se fue a 10 entradas, terminó con pizarra de 23-22 a favor de los Filis de Filadelfia, que batearon 24 imparables por 26 de los Cubs. Se conectaron 11 cuadrangulares, 6 de Chicago y 5 de Filadelfia, luciéndose Dave Kingman con 3, el resto fueron de Steve Ontiveros, Jerry Martín y Bill Buckner. Por los Filis lo hicieron Mike Schmidt con 2, el catcher Bob Boone, el pitcher Randy Lerch y Garry Maddox. Los Filis llegaron a tener una ventaja de 17-6, pero Chicago empató en la octava y se decidió en la décima con el segundo jonrón de Schmidt.

  • 1984: El banilejo Mario Melvin Soto, de los Rojos de Cincinnati, en un encuentro donde derrotaron 5-3 a los Cubs de Chicago, se convirtió en el décimo séptimo lanzador que poncha cuatro bateadores en un inning. El hecho ocurrió en el tercer episodio cuando Bob Dernier llegó a la primera base por passed ball.

  • 1993: El azuano José Mesa, de los Indios de Cleveland, blanqueó a los Orioles de Baltimore 1-0, su cuarta victoria de la temporada donde aceptó tres hits y ponchó seis.

  • 2000: Luis Castillo, Florida, se robó cuatro bases en un choque contra San Diego estableciendo récord para la franquicia.

  • 2001: Manny Ramírez, dispara el jonrón 250 de su carrera.

  • 2005: Seis lanzadores dominicanos inician en las Grandes Ligas y cierran con 0-4, 10.59 de efectividad. Perdieron Ervin Santana, Claudio Vargas, Ramón Ortiz y José Mateo. Ese día lanzaron 19 criollos.

TEMAS -

Cronista deportivo. Amante del béisbol y sus vivencias.