×
Compartir
Secciones
Podcasts
Última Hora
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Crucigrama
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales
Crisis en Haití
Crisis en Haití

La policía keniana, lista para viajar a Haití y luchar contra las pandillas

Cientos de agentes de policía de Kenia han estado entrenando desde finales del año pasado para embarcarse en el despliegue de su vida: Ayudar a Haití

Expandir imagen
La policía keniana, lista para viajar a Haití y luchar contra las pandillas
Policías, uniformados, que serán enviados a Haití. (FUENTE EXTERNA)

Cientos de agentes de la policía de Kenia se han entrenado durante meses para la misión de sus vidas: ayudar a liderar la fuerza multinacional encargada de poner orden en Haití y luchar contra las pandillas.

El despliegue ha dividido a la nación de África Oriental, pues hay gente que está en contra del envío de policías a otro país cuando en el propio hay problemas de seguridad. También se ha producido un intenso debate en el parlamento sobre si Kenia debería encabezar esta misión.

Los tribunales también intentaron bloquear el despliegue, mientras que activistas y grupos de derechos humanos, citando una historia de abusos y homicidios ilegítimos por parte de la policía de Kenia, lo denunciaron rotundamente.

Sin embargo, el plan recibió el apoyo inquebrantable de su principal defensor, el presidente William Ruto de Kenia, que dijo que ayudar a Haití era un llamado a "servir a la humanidad".

Los agentes kenianos ya han sido llamados

El Washington Post informó de que ahora, meses después de terminar su entrenamiento, los agentes kenianos fueron llamados esta semana para que regresaran de su licencia en preparación para partir hacia Haití, según entrevistas con varios agentes de policía que forman parte del despliegue planificado. Los oficiales dijeron que no se les había dado una fecha precisa pero anticiparon que llegarían a Haití este mes.

Su salida esperada se produce cuando Estados Unidos, que es el país que financia en gran medida la misión, intensifica sus esfuerzos en el territorio para la llegada de la ayuda multinacional, como la construcción en el aeropuerto de Puerto Príncipe de una base de operaciones.

Como informa el medio estadounidense, un avión de carga militar estadounidense llegó el sábado al Aeropuerto Internacional Toussaint Louverture, en Puerto Príncipe. Allí se está instalando una base de operaciones.

Este inminente despliegue de ayuda policial a Haití se produce mientras Ruto prepara su visita a Joe Biden, que será el 23 de mayo.

La misión

El Washington Post concreta que se espera que la misión internacional esté compuesta por 2,500 miembros, encabezados por 1,000 agentes de policía de Kenia. El resto del despliegue provendrá de más de media docena de países que se han comprometido a proporcionar personal adicional.

Los policías kenianos serán los primeros en llegar a Haití y algunos expertos en seguridad cuestionan su disposición a apoyar a la policía de Haití, asediada por las bandas, que tienen el control de la capital.

"Este es un territorio nuevo para las fuerzas kenianas", dijo Murithi Mutiga, director del programa africano del International Crisis Group.

Los policías kenianos que se embarcarán en esta misión han sido seleccionados minuciosamente y son los mejor capacitados. Sin embargo, "básicamente se aventurarán por un camino desconocido donde los riesgos siguen siendo considerables", explicó Mutiga.

Los seleccionados

Los agentes entrevistados por el Washington Post, que pidieron no ser identificados, dijeron que cientos de agentes asistieron al proceso de selección en octubre pasado.

Finalmente fueron escogidos unos 400 oficiales para el primer despliegue y comenzaron su entrenamiento, con un personal de apoyo adicional de 100 miembros que incluye médicos. Otro grupo de tamaño similar también se prepararía para desplegarse pronto, dijeron.

Los oficiales fueron elegidos en diferentes instituciones, como la Unidad de Servicios Generales de Kenia y la Policía Administrativa. 

Los oficiales afirmaron que tuvieron un entrenamiento físico y de armas por parte de personal de seguridad keniano y de Estados Unidos y se les dieron detalles sobre cómo operan las pandillas haitianas.

También se les impartieron clases de francés y lecciones sobre derechos humanos e historia de Haití. Los agentes de policía dijeron que estaban al tanto de intervenciones internacionales fallidas anteriores en Haití. Pero argumentaron que los haitianos habían visto en gran medida esas intervenciones como fuerzas de ocupación, mientras que su objetivo es apoyar a la policía local y proteger a los civiles.

TEMAS -

Periódico líder de República Dominicana centrado en las noticias generales y el periodismo innovador.