×
Compartir
Secciones
Podcasts
Última Hora
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Crucigrama
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales
Desechos peligrosos
Desechos peligrosos

Urge mayor seguimiento a residuos peligrosos en República Dominicana

Ecored aboga por regulación de tarifas de los desechos sólidos en los vertederos

Expandir imagen
Urge mayor seguimiento a residuos peligrosos en República Dominicana
La gestión de los desechos considerados de manejo especial o peligrosos ha quedado rezagada en la República Dominicana (DIARIO LIBRE/ARCHIVO)

La gestión de los residuos considerados de manejo especial o peligrosos ha quedado rezagada en la República Dominicana, a juicio de la viceministra de Gestión Ambiental del Ministerio de Medio Ambiente, Indhira de Jesús, quien hizo énfasis en la necesidad de garantizar la trazabilidad o seguimiento de estas sustancias, para evitar que lleguen a sitios de disposición final de desechos comunes. 

La funcionaria sostuvo que el Ministerio conoce todas las sustancias químicas que entran al país, a través del sistema de aduanas, sin embargo, necesitan información sobre otros aspectos, como qué elementos se convierten en estos residuos

"Saber qué cantidad se genera y a dónde va; si está siendo dispuesto en el país vía un gestor de residuos autorizados, saber que ese gestor está recibiendo una cantidad de una sustancia y que la está disponiendo de una manera determinada", dijo la viceministra a Diario Libre al ser consultada sobre los temas que trabajan las autoridades para garantizar la gestión adecuada de estos desechos

Exportación 

La funcionaria sostuvo que las autoridades necesitan conocer la cantidad de desechos que vuelven a ser exportados. "Muchos residuos peligrosos terminan siendo reexportados porque en el país no hay facilidades para tratarlos adecuadamente", señaló. 

De Jesús dijo que pese a que el país tiene normas previas a la Ley 225-20 de Gestión Integral y Coprocesamiento de Residuos Sólidos, como un reglamento de sustancias químicas y residuos peligrosos, y gestores autorizados para el manejo de material especial y peligroso, todavía no está cubierta la totalidad en la gestión

"Solamente suelen estar en cumplimiento (de las normas) las empresas más grandes, que son las que tienen más que perder. Es necesario que todas las fuentes de generación sean conocidas, reguladas y podamos garantizar que a los sitios de disposición final comunes no lleguen residuos peligrosos", manifestó. 

La Ley 225-20 describe los residuos de manejo especial como "los generados en los procesos productivos, que no son peligrosos y que tienen características de gran volumen, difícil manejo, o aquellos que son producidos por grandes generadores de residuos sólidos urbanos". 

En tanto que los desechos peligrosos son aquellos que poseen una o más de las características de corrosividad, reactividad, explosividad, toxicidad, inflamabilidad, o que contengan agentes biológico-infecciosos.

Expandir imagen
Infografía
La presidente de Ecored, Dania Heredia y la viceministra de Gestión Ambiental, Indhira de Jesús. (JOLIVER BRITO)

Diálogo 

El Ministerio de Medio Ambiente realizó la semana pasada un primer diálogo con generadores de residuos de manejo especial y peligrosos, un acto desarrollado para impulsar una plataforma de registro para este sector, un mandato de la Ley 225-20

"Cada generador debe entregar un plan de manejo, ese plan debe seguir una guía que el Ministerio le provee", explicó la funcionaria sobre el evento. 

Piden regular tarifas de desechos 

La viceministra de Gestión Ambiental se expresó en esos términos tras su participación en el foro "Ley General de Gestión Integral y Coprocesamiento de Residuos Sólidos: Avances y desafíos a sus cuatro años de promulgación", desarrollado por la Red Nacional de Apoyo Empresarial a la Protección Ambiental (Ecored). 

Durante el evento, que tuvo como objetivo exponer sobre el origen de la ley 225-20, la presidente de Ecored, Dania Heredia, destacó la importancia de la norma, al tiempo que abogó por una regularización de las tarifas de los desechos en los vertederos a través de métodos como el coprocesamiento.

Heredia dijo que es indispensable promover planes de responsabilidad extendida para los residuos prioritarios. Citó las llantas fuera de uso, aceites, envases y embalajes, plásticos de un solo uso, entre otros. 

TEMAS -

Egresada de la UASD de la carrera de Comunicación Social, mención Periodismo. Ha participado como colaboradora en programas radiales y como periodista en El Nuevo Diario y  Diario Libre.