Compartir
Secciones
Podcasts
Última Hora
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Crucigrama
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales
columnistas

Acceso al mar

Evo Morales ha expresado que la falta de una salida al mar le cuesta a su país 1,500 millones de dólares al año

Tan cerca y tan lejos. Así ven los bolivianos su proximidad geográfica a su anhelada salida al mar, con el agravante de que una vez la tuvieron y la perdieron en 1879 tras una guerra. Desde entonces han tratado de recuperarla sin éxito por distintos medios. De evidente contenido emocional, una espina en el carácter nacionalista de la población, el asunto involucra daños económicos para Bolivia, cuyo presidente ha dado cifras al respecto.

Evo Morales ha expresado que la falta de una salida al mar le cuesta a su país 1,500 millones de dólares al año. Y eso es sólo por su componente comercial, sin incluir el valor de los minerales en el territorio que antes era boliviano. Se refería, en cuanto a esa riqueza minera, especialmente al litio, cuyo valor ha experimentado un alza extraordinaria debido a su empleo en los baterías que hoy hacen funcionar a los teléfonos móviles, tabletas, computadoras, controles, relojes y un sinnúmero de otros instrumentos. Un tanto irónicamente, ha dicho que si Chile compensa a Bolivia por esos perjuicios, ésta última podría considerar reembolsar a Chile lo que ese país invirtió en un ferrocarril desde territorio boliviano hasta el puerto de Arica en la costa, obra inaugurada en el 2013 con la cual los chilenos esperaban subsanar las quejas de su vecino.

En términos de su impacto sobre la producción de bienes y servicios de su país, el presidente Morales lo calcula en una reducción del 2.7% en el crecimiento anual del PIB, porcentaje superior al que están creciendo las economías de varias naciones del continente.

La Guerra del Pacífico, en la que Bolivia perdió 400 kilómetros de costa y un territorio de 120,000 KM2, equivalente a poco menos de tres veces el territorio dominicano, permanece como una tragedia nacional que ha afectado el desarrollo del país desde entonces, y forma parte traumática de la psicología nacional, igual que las islas Malvinas para la Argentina.