Compartir
Secciones
Podcasts
Última Hora
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Crucigrama
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales
Fósiles
Fósiles

Primeros tetrápodos vivieron en aguas de salinidad variable, como estuarios

Expandir imagen
Primeros tetrápodos vivieron en aguas de salinidad variable, como estuarios
Imagen referencial que muestra una reconstrucción de Ichthyostega, un tetrápodo del periodo Devoniano Superior. (DR. GÜNTER BECHLY)

LONDRES. Los tetrápodos más primitivos vivieron durante el periodo Devoniano, hace unos 365 millones de años, en aguas de salinidad variable como los estuarios, según revela un estudio publicado hoy por la revista Nature.

La investigación, liderada por la Universidad de Lyon (Francia), sugiere que la adaptabilidad de estos vertebrados, los primeros capaces de moverse sobre cuatro patas fuera del agua, les permitió sobrevivir a la extinción masiva ocurrida al final del Devoniano y colonizar después el mundo terrestre.

No obstante, las comunidad científica no ha tenido claro hasta ahora en qué tipo de medio acuático vivieron, pues se creyó, en un principio, que los primeros restos fósiles encontrados procedían de sedimentos formados en agua dulce.

Los expertos de la Universidad de Lyon han desmontado esa teoría tras hallar fósiles y rastros de tetrápodos en sedimentos de aguas salobres y marinas del noroeste de China y el este de Groenlandia, lo que constata que eran capaces de tolerar diferentes niveles de salinidad.

Para su estudio, aplicaron nuevos métodos que facilitan la medición de las ratios de isótopos a partir de la presencia de azufre, carbono y oxígeno y, con esa información, lograron establecer diferencias entre fósiles de animales de agua dulce y salada.

Al comparar esos isótopos con vertebrados modernos, como cocodrilos o tortugas, los científicos probaron que los tetrápodos primitivos habitaron medios con diferentes mezclas de aguas dulces y saldas, similares a los de estuarios o deltas.

Otra investigación publicada hoy en Nature examina el origen evolutivo de los escuamatos modernos, como lagartos o serpientes, considerados como el grupo de tetrápodos más diverso del planeta.

Este estudio, liderado por la Universidad de Alberta (Canadá), señala que el antepasado más antiguo del linaje evolutivo que dio lugar a los escuamatos vivió en el Triásico Medio, hace unos 240 millones de años.

A partir de ese dato, los expertos indican que la aparición de los escuamatos y la amplia división de los linajes de reptiles diápsidos ocurrieron antes de la extinción masiva del Pérmico/Triásico, hace 252 millones de años.

La evolución de este grupo, sin embargo, ha sido objeto de debate entre los científicos porque existe una brecha cronológica de 70 millones de años en el registro fósil, entre la fecha estimada de su origen y la de los restos fósiles conocidos más antiguos, que son del Jurásico Medio, de hace unos 168 millones de años.

Tampoco ha ayudado, recuerdan, el hecho de que estudios sobre el “árbol genealógico” de los reptiles hayan limitado la incorporación de los escuamatos, mientras que otras investigaciones anatómicas y genéticas han ofrecido versiones contradictorias.

En consecuencia, el equipo dirigido por el experto Tiago Simões, de la Universidad de Alberta, volvió a analizar el fósil de un “Megachirella wachtleri” hallado en los Alpes italianos e incluido en el grupo de los lepidosaurios, en el que figuran también los escuamatos.

A través del uso de escáneres de alta resolución, descubrieron características desconocidas hasta ahora en su estructura ósea, como la presencia de un pequeño hueso de la mandíbula inferior que solo tienen los escuamatos.

La “Megachirella”, señalan, podría ser el miembro más antiguo que se conoce del linaje de los escuamatos, con una diferencia de 72 millones de años respecto a los citados fósiles del Jurásico.

Esto demostraría, destacan, que este grupo de vertebrados tetrápodos, así como otras familias de reptiles, comenzaron a diversificarse poco después de la extinción masiva del Pérmico/Triásico.

TEMAS -