×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales
Faraón del Bitcoin
Faraón del Bitcoin

Así operaba el "Faraón del Bitcoin": una red de estafas que movió US$7,000 millones

El brasileño Glaidson Acácio dos Santos usó una estructura piramidal con fachada religiosa para captar fondos desde Brasil hacia ocho países

Expandir imagen
Así operaba el "Faraón del Bitcoin": una red de estafas que movió US$7,000 millones
El llamado "Faraón del Bitcoin" usó una estructura piramidal con fachada religiosa para captar fondos desde Brasil hacia ocho países (FUENTE EXTERNA.)

Un esquema de estafa piramidal basado en criptomonedas, con promesas de rentabilidad mensual del 10 %, una fachada de religiosidad y ramificaciones internacionales, es el eje de una de las operaciones financieras fraudulentas más grandes registradas en América Latina.

Su figura central, Glaidson Acácio dos Santos, apodado el "Faraón del Bitcoin", montó una estructura que movió más de 7,000 millones de dólares entre 2015 y 2021, según datos de la Policía Federal de Brasil citados por Infobae y Búsqueda.

El más reciente capítulo del caso ocurrió con la extradición desde Uruguay de Arthur dos Santos Leite, uno de los principales operadores logísticos de la red.

Dos Santos Leite fue arrestado en noviembre de 2024 en Montevideo, donde residía tras fugarse en agosto de 2021, y estaba bajo alerta roja de Interpol. Fue entregado a las autoridades brasileñas este mes para enfrentar cargos que podrían costarle hasta 40 años de prisión.

Expandir imagen
Infografía
La estructura de estafa promocionaba el movimiento de sus bienes.

Una estafa con rostro de inversión legítima

El corazón del esquema era GAS Consultoria Bitcoin, una empresa registrada por Glaidson dos Santos en Cabo Frio, estado de Río de Janeiro. Con un pasado como camarero y pastor de la Iglesia Universal del Reino de Dios, Acácio dos Santos combinó su carisma con una narrativa de oportunidad divina para atraer a miles de inversores.

El modelo era simple pero eficaz: se ofrecían retornos mensuales fijos del 10 % sobre inversiones en bitcoin, lo cual superaba ampliamente cualquier rendimiento del mercado legal.

La operación tenía una estructura piramidal clásica: los nuevos inversores financiaban los beneficios de los antiguos, y a medida que la base de inversionistas crecía, se multiplicaban las ganancias aparentes. Sin embargo, no existían operaciones reales de inversión en criptomonedas; la mayor parte del dinero se usaba para pagar a otros clientes o era desviado a cuentas personales y compras de lujo.

El periodista Kai Bernier-Chen, en una investigación publicada por InSight Crime, reveló que entre agosto de 2020 y agosto de 2021, se movieron más de 380 millones de reales (unos 67 millones de dólares) mediante esta estructura. Sólo en una ocasión, la esposa de dos Santos recibió 1,400 millones de reales (US$267 millones) en transferencias en un lapso de cuatro meses.

Una estructura empresarial para delinquir

La red funcionaba como una empresa multinacional. Según Búsqueda, había niveles definidos de dirección: socios estratégicos, responsables financieros, consultores de franquicias y operadores territoriales.

Arthur dos Santos Leite, el recién extraditado, tenía a su cargo el manejo de una flota de automóviles registrada a nombre de testaferros. Su tarea consistía en la compra, venta y reventa de vehículos como método para lavar dinero, siempre con respaldo legal brindado por abogados del grupo.

Esta estructura operaba en al menos 13 estados de Brasil y tenía presencia en ocho países: Uruguay, Colombia, Emiratos Árabes Unidos, Estados Unidos, Paraguay, Portugal y Reino Unido. Al momento de su desmantelamiento, la red contaba con más de 60,000 clientes.

Las operaciones de la organización eran tan sofisticadas que durante la "Operación Kryptos", en agosto de 2021, la Policía Federal brasileña confiscó 591 bitcoins, valorados entonces en 28.5 millones de dólares, así como 20 millones de reales en efectivo hallados en la vivienda de dos Santos.

La fachada religiosa y los vínculos criminales

Antes de dedicarse a las criptomonedas, Glaidson Acácio dos Santos era predicador en la Iglesia Universal del Reino de Dios. Desde ahí cultivó una red de confianza que le permitió atraer fieles como inversionistas, aprovechando la imagen de respetabilidad religiosa.

Una investigación de Extra reveló que el "Faraón del Bitcoin" y sus allegados donaron hasta 77 millones de reales (US$13.7 millones) a dicha congregación. La iglesia, por su parte, negó cualquier vinculación con delitos financieros y afirmó haber recibido las donaciones "en buena fe".

Pero la estafa no se limitaba al ámbito financiero. Según los fiscales brasileños, la red también recibió fondos de procedencia ilícita, incluyendo el narcotráfico y las milicias. Dos depósitos sospechosos por valor de 1.7 millones de reales (US$270,000) activaron las alertas en la unidad antilavado.

Además, se detectaron transferencias de dos millones de reales desde personas vinculadas con una milicia que operaba al oeste de Río de Janeiro.

En abril de 2021, las autoridades incautaron un helicóptero con 7 millones de reales en efectivo, presuntamente propiedad de GAS Consultoria. La empresa intentó reclamar el dinero en tribunales, sin éxito.

El intento de asesinato de un rival

La ambición de dos Santos también lo llevó a incurrir en violencia. En octubre de 2021 fue imputado por tentativa de homicidio contra Nilson Alves da Silva, propietario de una firma rival de criptomonedas. Según reportes de Folha de S. Paulo, Alves da Silva había comenzado a divulgar rumores sobre el esquema fraudulento de dos Santos para atraer a sus clientes

. El "Faraón" presuntamente contrató a un sicario para asesinarlo. El atentado se produjo el 20 de marzo de ese año: Alves da Silva recibió varios disparos, sobrevivió, pero quedó ciego y paralítico.

El ataque fue perpetrado por cuatro sicarios que se dieron a la fuga usando un vehículo clonado, lo que complicó las investigaciones.

Acusaciones y consecuencias

Glaidson Acácio dos Santos enfrenta más de 280 causas civiles y ha sido acusado formalmente por delitos financieros, asociación para delinquir, lavado de activos y tentativa de homicidio.

Arthur dos Santos Leite, su operador extraditado desde Uruguay, se enfrenta ahora a un proceso penal por operar ilegalmente una institución financiera, gestión fraudulenta, pertenencia a organización criminal y apropiación indebida.

La red que construyeron juntos captó miles de millones de dólares de inversores confiados, muchos de ellos personas de bajos recursos que vieron evaporarse sus ahorros. La promesa de enriquecerse con criptomonedas se convirtió, para miles, en una estafa monumental.

TEMAS -

Periodista dominicano. Ha trabajado en los periódicos Diario Libre, El Caribe y Listín Diario donde ha ejercido cubriendo las fuentes de deportes y ciudad. Ha trabajado en radio, televisión y proyectos digitales.