Pequeñas islas en la COP28: "No nos callaremos" tras la adopción del fondo de "daños y pérdidas"
La persona me dejó claro que yo no estaba muy agradecido
Michai Robertson, negociador y asesor de la Alianza de Pequeños Estados Insulares, se refirió en la COP28 a la adopción del fondo de "daños y pérdidas", que permitirá a los países recuperarse de las catástrofes. Es una victoria para esta coalición de islas del Pacífico, el Caribe y otros lugares, pero ahora circula una narrativa que le inquieta. Lo explica a RFI.
En una rueda de prensa esta semana, usted dijo "no nos callaremos". ¿A qué se refería?
Tras la aprobación del fondo de daños y pérdidas, alguien me preguntó cómo me sentía al respecto. Respondí que tenía una sensación un poco agridulce. La persona me dejó claro que yo no estaba muy agradecido. Durante unos días debatí sobre el significado de la palabra "gratitud" en el contexto de las negociaciones sobre el clima. Mucha gente se me acercó para felicitarme y preguntarme qué sentía al respecto.
Pero no es un fondo que deseamos, es un fondo que necesitamos. Sin duda es algo muy bueno, un gran logro, pero la gente sigue esperando el dinero prometido para los impactos. No es una cuestión de gratitud, sino de reconocer que quienes más han contribuido al calentamiento global también deberían participar en las soluciones para hacerle frente. Así que es normal, sobre todo para las islas, este sentimiento agridulce. Dulce porque, tras 30 años de lucha, hemos conseguido esta gran victoria, pero también amargo porque nos duele en el corazón ver que seguimos en peligro y que no se nos ha escuchado.
En las salas de negociación financiera circula una narrativa, también entre los países en desarrollo: "ya tienen su fondo, ya no tienen voz en las otras salas". Así que queremos ser muy claros: no nos quedaremos callados. Porque no se trata sólo de pérdidas y daños, sino también de reducir los gases de efecto invernadero y adaptarse a sus efectos.
¿Cuál es el siguiente paso?
Es la Evaluación Global, la del Acuerdo de París. De momento, no está funcionando, no estamos alineados con sus objetivos. Y el papel de la Evaluación Global es enviar el mensaje al resto del mundo de que todas las Partes-Estados están preparadas para trabajar adecuadamente. Nosotros, las islas, no sólo somos la autoridad moral en materia de " daños y pérdidas", sino también la autoridad moral en materia de reducción de emisiones y de cómo afrontar esta lucha contra el cambio climático.
¿Qué quiere decir con "autoridad moral"?
Que este proceso no estaría en marcha sin las islas. Estaba claro en la década de 1990. De hecho, si nos fijamos en las primeras resoluciones de la ONU, todas se referían a la subida del nivel del mar. ¿Quiénes eran los países más afectados? Los pequeños Estados insulares en desarrollo. Y en aquella época, muchos países decían que la ciencia no era cierta, que el calentamiento global no era real, etc. A eso me refiero con autoridad moral: éramos el canario en la mina de carbón [en el siglo XX, los mineros británicos llevaban un canario consigo. En caso de fuga de gas, el pájaro se envenenaba, advirtiendo a los mineros del peligro, nota del editor], el indicador del riesgo potencial del cambio climático. Hoy, llama la atención en Pakistán, China y Estados Unidos.
El fondo de " daños y pérdidas " lo albergará el Banco Mundial. ¿Por qué le preocupa?
La gente vino a París en junio [a la cumbre para un nuevo Pacto Financiero Global, nota del editor] invitada por el presidente Macron y la primera ministra [de Barbados] Mia Mottley para hablar sobre la reforma de la arquitectura global. Y toda la discusión fue sobre el hecho de que el Banco Mundial ya no era apropiado. La Agenda de Bridgetown [promovida por Mia Mottley y origen de la cumbre, nota de la redacción] se basa en la constatación de que el Banco Mundial no está adaptado a los retos del cambio climático. ¿Fue una decisión acertada por parte de la comunidad internacional poner este fondo bajo la tutela de esta institución, criticada por su funcionamiento a todos los niveles?
Entonces...
No está muy dispuesta a dar a los países acceso directo a los fondos. Recurre a las agencias de la ONU o a los bancos multilaterales para reducir costes y riesgos potenciales por miedo a la corrupción.
Creada para salvar a Europa tras la Segunda Guerra Mundial, se retoma para utilizarla en el desarrollo sostenible de los países en desarrollo y, más concretamente, para solucionar el cambio climático. Mira a todos los países y sus problemas desde Washington, y su percepción de lo que es arriesgado y lo que no es lo contrario de todo lo que se debería hacer.
El Fondo Verde para el Clima, auspiciado por el Banco Mundial, es un ejemplo perfecto de lo que no se debe hacer. Ha complicado el acceso al mismo. Los países desarrollados han puesto barreras tan altas, supuestamente para combatir la corrupción, que está ralentizando el proceso. No están a favor de un fondo independiente que no tenga la carga de controles y equilibrios que tiene el Fondo Verde para el Clima.
Supongamos que mañana tuvieras acceso a este dinero. ¿Para qué lo utilizaría?
Para muchas cosas. Para los daños físicos y económicos que ya se han producido durante un fenómeno meteorológico extremo: reconstrucción de infraestructuras, carreteras, viviendas, refugio de personas. Pero también hay daños que no se pueden cuantificar, como la pérdida de cultura, tierras o salud cuando las inundaciones diezman pueblos enteros...
¿Lo ha vivido personalmente?
Vengo de Antigua y Barbuda [Caribe], donde he visto cómo las playas se reducían metro a metro debido a la erosión. Pienso en Runaway Beach, en Saint-John's, donde la playa tenía casi diez metros de ancho. Ahora lucha con la gente que llega allí diciendo "no tienen derecho a venir aquí, este trozo de playa es parte de mi tierra" y la gente dice "pero no, sigue siendo la playa". Puede parecer trivial, ¡pero es la realidad! Yo solía pasear por la playa con mi familia. Eso ya no es posible y está afectando a mi salud mental.
¿Cómo podemos adaptarnos a la subida de las aguas? ¿Construyendo diques?
Depende del caso y del lugar. Hay que hacer estudios de campo sobre cómo puede afectar al resto de la playa. Hay que evitar a toda costa lo que llamamos "mala adaptación", porque puede agravar los problemas en lugar de resolverlos.
Se pueden hacer varias cosas: canalizar el agua hacia cuencas de retención, plantar manglares, que también son muy eficaces contra las tormentas.
Pero esto requiere dinero. El problema es que a menudo afecta a espacios públicos. Carreteras, edificios públicos. Con esto quiero decir que el sector privado no es el actor ideal porque busca la rentabilidad de sus inversiones. Así que las subvenciones y los fondos públicos sin intereses son esenciales para la adaptación.
¿Es la migración la solución? Pensamos en los habitantes de Tuvalu, que podrían convertirse en los primeros refugiados climáticos de Australia...
Es una opción. Pero lo primero es que la gente sea libre de elegir qué quiere hacer y adónde quiere ir si decide marcharse. Eso es algo que tendremos que estudiar. Luego está el coste de la migración: tenemos que ser capaces de cubrirlo. Podemos esperar que el fondo sea capaz de apoyar programas como éste. El último es la integración en la nueva sociedad. Y actualmente estamos viendo, con los refugiados de guerra y los solicitantes de asilo, que no hay un sistema adecuado para integrar a la gente correctamente, así que tenemos que pensar en esto de una manera más global: ¿cuáles son los criterios para conceder un visado, debería haber una tasa, qué tipo de derechos en el futuro país? Necesitamos un debate internacional sobre el tema de la migración y el cambio climático. No puede ser sólo una cuestión de acuerdos bilaterales entre un país u otro.
-
García Fermín prefiere no referirse a posible fusión del Mescyt y Minerd “para no dañar el proceso”
-
Director de Defensa Pública califica al MP y a los jueces como “monstruos del sistema”
-
Durante Operación Búfalo NK autoridades decomisaron dos toneladas de cocaína, armas y dinero
-
PRM acoge la propuesta de reducir solo 20 diputados