Diez años y un libro después, Diario Libre regresa a la embajada de EE. UU. en RD
En los años en que Wally Brewster fue embajador de EE. UU. en RD, el medio fue vetado de asistir a eventos y de circular en la embajada

Diez años después de haber sido vetado por la embajada de Estados Unidos en República Dominicana, Diario Libre volvió a circular dentro sus instalaciones diplomáticas a partir del 1 de mayo de 2025.
La prohibición fue impuesta de forma abrupta por el entonces embajador Wally Brewster (2013-2017) y su esposo, Bob Satawake, como resultado de la intolerancia mostrada por la pareja diplomática. Así lo recoge el propio Satawake en su libro Breaking Protocol, una versión desde su óptica personal, aunque con escaso apego a los hechos.
En sus memorias, Satawake arremete contra Diario Libre con una serie de alegatos que incluyen imputaciones que no son atribuibles al medio. En un intento fallido de vinculación, mezcla al periódico con otras publicaciones que —según reconoce— difundieron contenidos difamatorios. Sin embargo, el único medio que menciona por su nombre es Diario Libre.
Tras la salida del Brewster y su esposo de la misión diplomática, Diario Libre volvió a asistir de manera recurrente a las actividades organizadas por la embajada de Estados Unidos, sin que se presentara ningún tipo de censura por parte de sus sucesores.
Sobre la foto
El origen del rechazo se remonta a una fotografía publicada en Facebook por el propio Satawake durante una celebración del Día del Orgullo LGBT en la residencia del embajador.

En la imagen, Brewster aparece en la piscina acompañado de varios hombres. Esa foto fue reproducida por Diario Libre en su edición del 2 de julio de 2015, en una nota informativa de un cuarto de página, sin juicios de valor y basada en hechos verificables.
No obstante, como represalia, el periódico fue excluido de toda cobertura, tanto privada como institucional.
Las instrucciones del embajador
La intolerancia escaló el 19 de enero de 2016, cuando periodistas de Diario Libre fueron impedidos de ingresar a la embajada para cubrir el lanzamiento de un proyecto social impulsado por la Asociación de Jugadores de Grandes Ligas y la Agencia de EE.UU. para el Desarrollo Internacional (USAID).
El encargado de prensa explicó en ese momento que la ausencia de invitación respondía a instrucciones directas del embajador.
Durante estos diez años, la legación estadounidense ha estado encabezada por la embajadora Robin Bernstein (2018-2021) y los encargados de negocios Robert W. Thomas (2021-2023), Isiah Parnell (2023) y, actualmente, Patricia Aguilera.
La medida fue condenada por la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), que la calificó como un acto de censura, contrario a los principios consagrados en tratados internacionales, en la Declaración de Chapultepec y en la Primera Enmienda de la Constitución de los Estados Unidos.
Adriano Miguel Tejada, entonces director del diario, denunció la exclusión como "discriminatoria e intolerante" y advirtió que se trataba de una represalia por el manejo ético de una información pública.
Una década más tarde, Diario Libre vuelve, orgullosamente, a circular dentro del edificio diplomático.
_
*Escríbanos sus inquietudes, sugerencias y comentarios a redaccionusa@diariolibre.com.