×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Crucigrama
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales

Europa ya conoce a sus finalistas

Finales europeas se esperan con emoción y definiciones en el horizonte

Expandir imagen
Europa ya conoce a sus finalistas
La final más esperada es la de la Champions League el 1 de junio en Wembley, donde el Real Madrid se enfrentará al Borussia Dortmund. (FUENTE EXTERNA)

La semana pasada les comentaba que mayo era un mes de definiciones y, así las cosas, ya tenemos listas las tres finales de las competencias continentales en Europa. Las imágenes cargadas de emoción de cómo se fueron decidiendo cada una de las semifinales dieron la vuelta al mundo. Marcos Reus, fundido en abrazos celebrando con los miles de fanáticos del Dortmund que hicieron el viaje a París para acompañar al equipo. Joselu, viviendo su noche más importante como futbolista y siendo el héroe de otra remontada histórica del Real Madrid en el Santiago Bernabéu. Una nueva épica del Leverkusen empatando sobre la hora para asegurar la clasificación y mantener el invicto. La ciudad de Bérgamo, festejando como nunca la histórica clasificación de su amada Atalanta. Lucas Beltrán, con los brazos abiertos gritando el gol del empate agónico de la Fiorentina en Bélgica y El Pireo, teñido de rojo siendo testigo de la gesta de Mendilibar clasificando al Olympiacos por primera vez a una final.

La serie de estos encuentros arrancará el 22 de mayo en Dublín, República de Irlanda, donde en la Arena de esa ciudad los alemanes del Bayer Leverkusen y los italianos Atalanta jugarán la final de la UEFA Europa League. Ambos equipos se caracterizan por un fútbol dinámico que les genera contundencia en el ataque, lo que podría garantizarnos un partido con gol y alternativas de ida y vuelta.

Siete días después, el miércoles 29, Olympiacos y Fiorentina definirán en Atenas al campeón de la UEFA Conference League. Por cuestiones del azar deportivo los griegos serán locales, algo que puede ser determinante en el destino del partido, ya sea para jugarles a favor, sea  en contra, ante una muy buena ´Fiore´ que repite como finalista de la competición.

Pero la final que la mayoría, por no decir todos, está esperando es la de la Champions, que será el sábado primero de junio en Londres en el mítico Wembley, la ´Catedral del Fútbol´. El Real Madrid, buscando la número quince, se verá las caras con el Borussia Dortmund  que desea volver a vivir aquella gloria alcanzada en Múnich en la final de 1997. El equipo español es el favorito por múltiples razones: historia, plantel, estadísticas. Pero ¿cuentan los alemanes con argumentos suficientes como para dar el batacazo? Aunque muy difícil, el Dortmund es un equipo individual y colectivamente muy talentoso que se gestiona muy bien para salir de Haaland y Bellingham y alcanzar estas instancias con los Füllkrug y Brandt, con un Sancho reencontrando su mejor versión; y lo más importante, tienen la inspiración que da la oportunidad de destronar a los ´Reyes de Europa´.

TEMAS -

Apasionado del fútbol en todas sus facetas.