Compartir
Secciones
Podcasts
Última Hora
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Crucigrama
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales
economia

Sistema financiero dispone de RD$14,000MM del encaje legal

Vicegobernadora BC dice recursos a casas están comprometidos

Expandir imagen
Sistema financiero dispone de RD$14,000MM del encaje legal
Banca tiene más de RD$3,000MM para sector agropecuario.

SD. De los RD$20,188.9 millones que dispuso liberar el Banco Central del encaje legal para dinamizar la economía y ser prestado a sectores como viviendas, agropecuaria, manufactura, comercio consumo personal y las Mipymes, ayer quedaban disponibles más de RD$14,000 millones.

Así lo reveló ayer la vicegobernadora del Banco Central, Clarissa de la Rocha, quien dijo que del sector agropecuario el monto liberado ha sido de unos RD$1,054 millones, pero queda un monto pendiente por liberar superior a los RD$3,000 millones.

La funcionaria reconoció, además, que al sector agropecuario los bancos no siempre le dan mucho calor, pero que eso se debe a la propia característica y riesgo del sector agropecuario.

Agregó que en el área de la manufactura, los recursos que han sido liberado, superan los RD$1,800 millones, pero quedan pendiente por liberar más de RD$3,200 millones.

De la Rocha consideró que ha habido una sobre demanda en el área de vivienda, no así en los créditos para la agropecuaria y manufactura. "Ha habido sobre demanda de crédito para casas, porque la tasa es fija a un 9% y el período a seis años es algo que nunca se había hecho en el sistema financiero, por lo que este es el momento de comprar una vivienda", afirmó.

"En realidad casi todos los recursos del encaje legal liberado por el Banco Central están comprometidos, excepto en las áreas agropecuarias y manufactura", pero comprometidos no significa que los recursos se hayan liberados, explicó la funcionaria.

Insistió que de los recursos por liberar y no comprometidos hay más de RD$3,000 millones en la agropecuaria e igual cantidad en manufactura.

Refirió que los recursos comprometidos, pero no desembolsados son los RD$5,000 millones para viviendas de tres millones de pesos la unidad y soluciones habitacionales de 4 millones, según han dicho los intermediarios financieros.

De la Rocha explicó que los créditos para la viviendas son abiertos y lo que predomina es la capacidad de los clientes que puedan generar los pagos correspondientes, y lo de ser trabajador formal o informal no es lo relevante, tras manifestar que la autoridad monetaria buscará preservar que la banca asegure el retorno de esos créditos.

"Quisiéramos que los recursos salieran inmediatamente, pero la calidad de la persona que está tomando el crédito es importante para evitar que se deteriore la cartera de los bancos", explicó.

A su juicio, la prisa no es buena consejera en materia de préstamos.