Compartir
Secciones
Podcasts
Última Hora
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Crucigrama
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales
Actualidad

Taiwán experimenta con sistema de alerta temprana ante sismos

El sistema piloto permite avisar la ocurrencia de los sismos con 15 segundos de antelación

SANTO DOMINGO. El pasado 2 de junio, una señal de alarma -quince segundos antes-, indicó a los estudiantes y maestros de la escuela primaria Gang Ping, en la sureña ciudad de Chiayi, Taiwán, sobre el terremoto de 6,5 grados en la escala de Ritcher, que se aproximaba. La alerta incluyó información como la magnitud esperada del sismo, y el tiempo en que les impactaría. Entonces, los estudiantes y el personal docente pudieron tomar precauciones, ante el fenómeno.

La escuela Gan Ping es parte del proyecto piloto de alerta temprana ante sismos que se implementa actualmente en la isla de Taiwán, con el propósito de minimizar las pérdidas humanas y económicas de un terremoto. De acuerdo con una publicación oficial de ese país asiático, el sistema fue desarrollado por el CWB, Centro Nacional de Computación de Alto Rendimiento, el NCREE y el Centro Nacional de Ciencia y Tecnología para la Reducción de Desastres, con un presupuesto de un millón de dólares, tomando como base la experiencia de Japón. En Taiwán, un país con alta sismisidad, sistemas como este son cruciales, indica la publicación. Según el investigador del NCREE, Lin Pei-Yang, este sistema en particular fue diseñado para predecir con exactitud cuándo ocurrirá un terremoto, con suficiente tiempo para emitir alertas y permitir a las personas tomar las precauciones debidas.

"La actividad sísmica incluye ondas P y S. Las P llegan más rápidamente que las S, siendo éstas últimas las más destructivas y las que causan el colapso de los edificios. Si podemos predecir la llegada de las S e iniciar las alertas tempranas, junto con la realización de simulacros regulares, podemos mitigar el impacto de los terremotos en vidas y propiedades", dijo Lin.

En Japón, por ejemplo, se implementan alertas tempranas desde 2007. Con estaciones receptoras cada 20 kilómetros, acompañadas con rápidos cálculos acerca del lugar y transmisión de las ondas, han podido informar a la población -a través de los medios de comunicación- hasta 30 y 50 segundos antes del evento.

La condición geográfica de Japón le permite informar a los habitantes con más tiempo, debido a que los temblores azotan en lugares más lejanos a la costa. En Japón las ondas deben viajar de 100 a 200 kilómetros; pero en Taiwán, que experimenta temblores más cercanos, la alerta temprana apenas le da 10 segundos a la gente para accionar.

Para complementar el sistema de alerta de Taiwán, Lin informó que se ha iniciado un programa para enseñar a los estudiantes que se encuentren en un primer piso a evacuar en 15 segundos, mientras que los que estén en un segundo y tercer piso buscan protegerse con sus escritorios y mochilas.

Lin acota que este programa solo es eficiente si las personas saben cómo reaccionar inmediatamente al recibir la alerta, de ahí que advierte que los simulacros son cruciales para obtener el máximo beneficio en un tiempo tan limitado.

El sistema consiste en una alarma audible y alertas mostradas en señales de diodos emisores de luz, unos 15 segundos antes del terremoto. Al mismo tiempo, mensajes de textos son enviados a los profesores y directores escolares.

Los responsables del proyecto esperan expandir el sistema de alerta temprana a 84 escuelas en todo el país, y poder cooperar con empresas para adaptar las alertas a sus necesidades, a fin de paliar, el daño de los terremotos.

Investigación

Recientemente, el gobierno inauguró el Centro de Investigaciones Sísmicas de Taiwán Oriental (E-TEC, por sus siglas en inglés) en la sede de Universidad Nacional Dong HWA (NDHU, por sus siglas en inglés), como parte de los esfuerzos para fortalecer sus capacidades en la prevención de desastres naturales y la respuesta ante ellos, en especial de los terremotos.

La parte oriental de Taiwán es un buen lugar para establecer centros de investigaciones sobre terremotos, debido a que ahí se ubica el valle de la Hondonada Oriental, zona muy activa en sismos.

El centro tiene el primer laboratorio nacional dedicado a estudiar los precursores de los sismos, y sirve como centro regional para la recolección de datos, alerta temprana y educación sobre prevención.