Compartir
Secciones
Podcasts
Última Hora
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Crucigrama
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales
Actualidad

Trabajadores "móviles" tendrán acceso a los servicios de salud

La resolución 165-03 del CNSS les garantiza este derecho básico

Expandir imagen
Trabajadores móviles tendrán acceso a los servicios de salud
El SFS también considera a los trabajadores de la construcción y el campo.
SD. No importa si su contrato de trabajo en la construcción, en los campos agrícolas o en los puertos del país es tan solo por dos o tres meses; usted como trabajador ocasional también tiene derecho a los servicios de salud consignados en el nuevo sistema que entró en vigencia el pasado 1 de septiembre.

El derecho abarca igualmente –según explica Santiago Samora de la Central Nacional de Trabajadores Dominicanos (CNTD)- a los obreros que están en el país en calidad de ilegales. "Aunque sean indocumentados tienen derecho a la salud porque son trabajadores. El problema de la indocumentación lo tiene que ver el patrón que lo nombra. Después de que lo nombra no puede alegar que son indocumentados para no pagarle o para no ofrecerle el servicio de salud", argumenta Samora, quien es secretario de organización de la CNTD.

La garantía de este derecho para los trabajadores "móviles" u ocasionales está consignada en la resolución 165-03 adoptada por el Consejo Nacional de la Seguridad Social el pasado 30 de agosto. En ella autoriza al Instituto Dominicano de Seguros Sociales (IDSS) a seguir prestando servicios de salud a los trabajadores temporales del régimen contributivo que no estén en otras Administradoras de Riesgos de Salud (ARS).

Estos trabajadores, que según Samora suman alrededor de 500,000 mil, estarán afiliados a la ARS Salud Segura, que es la del Seguro Social. De acuerdo con el sindicalista estos empleados cotizarán al mes entre RD$30 y RD$50 millones para costear los servicios de salud que recibirán aunque no estén laborando. "Nos sentimos muy satisfechos de que por lo menos una petición, un reclamo de parte de los trabajadores y de nuestra federación, se esté llevando a cabo en este momento", manifestó.

A pesar de que la medida fue adoptada el mes pasado todavía no se ha dado a conocer de forma masiva, por lo que muchos trabajadores desconocen que tienen ese derecho garantizado. Samora explicó que la divulgación de la disposición corresponde al Consejo de Administración del IDSS. "Yo creo que a partir de hoy (ayer) o mañana ya esté publicada porque en la reunión del martes del Consejo Directivo de la Seguridad Social se acordó publicarla", concluyó.

La situación en que está el proceso de reclutamiento de estos trabajadores en la ARS Salud Segura no se pudo establecer debido a que su director ejecutivo estaba fuera de la ciudad.

Otras disposiciones

La resolución 165-03 establece que los empleadores de estos sectores seguirán pagando conforme al formulario C-37 vigente por un período de 90 días. Asimismo, instruye a la Tesorería de la Seguridad Social a evaluar en un plazo de 60 días la factibilidad del módulo correspondiente de facturación y cobro del Seguro Familiar de Salud para los afiliados del IDSS en esta modalidad y lo presenta al Consejo para su estudio y aprobación.

Esta medida va a arrojar luz a los más de quinientos mil trabajadores que corresponden a los sectores agrícolas, portuarios y de la construcción".

Santiago Samora, CNTD.