Compartir
Secciones
Podcasts
Última Hora
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Crucigrama
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales
Actualidad

República Dominicana, a la cola de Latinoamérica en lactancia materna

SANTO DOMINGO.- Solo un 8 por ciento. Sí, solo un pírrico 8% de los recién nacidos en República Dominicana lactan de manera exclusiva los primeros seis meses, lo que coloca a esta nación en el lugar más bajo en Latinoamérica, seguido por México con un 14.5% y Paraguay con un 24.4%. 

Pero la realidad se pone peor cuando el promedio de lactancia materna después de los seis meses baja de un 8 a un 2,1%. Los organismos internacionales aconsejan amamantar a los hijos por lo menos durante los primeros 24 meses de vida, sin embargo esa no es la realidad en muchos países.

A nivel mundial se estima que sólo el 38% de los recién nacidos toman leche del seno en los primeros seis meses de vida.


Según la Organización Mundial de la Salud y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) la baja cantidad de recién nacidos alimentados con leche materna provoca más de un millón de muertes infantiles al año.

Desde el 1 al 7 de agosto se celebra en por lo menos 170 países la Semana Mundial de la Lactancia Materna, fecha que encuentra a este país caribeño con una tasa de mortalidad infantil de 21 por cada 1000 nacidos.

De hecho, la OMS estima que si desde la primera hora de vida hasta los seis meses el bebé es amamantado solamente con leche materna, al año se podrían salvar alrededor de 220,000 vidas en el mundo, más que la cantidad de nacido al año en Dominicana (203,000).

¿Por qué es tan baja la tasa de lactancia materna en República Dominicana? Hay múltiples factores que influyen en esta realidad, pero el fundamental responde a ignorancia de la madre, sus parientes y los propios doctores.



Yanet Olivares, consultora internacional y presidenta de la Liga de la Leche en República Dominicana, sentencia que la primera de hora de vida del nacido es crucial y es precisamente en ese lapso donde se cometen más errores.

Mencionó que cuando el bebé nace no hay un apoyo real de parte de los doctores y enfermeras para que surja un buen comienzo de lactancia. "Una vez nace el niño lo apartan de la madre y lo llevan a limpiar o pesar, pero lo ideal es que pase inmediatamente con su progenitora. "

A todo eso le agregó los mitos que acompañan a la mujer mucho antes de dar a luz, falsas creencias como que a las mujeres se le caen los senos si lacta, que no genera suficiente leche, que no puede comer tal o cual cosa, que no puede dormir con el bebé, que no puede darle comida cuando el bebé tenga hambre con horario, y, sobre todo, que después de los seis meses hay que quitarle el pecho para darle otros alimentos.


Sobre la alimentación complementaria la OMS revela que son muy pocos los bebés que la reciben de forma segura y adecuada. Estiman que sólo un tercio entre 6 y 23 meses alimentados con leche materna cumplen los criterios de diversidad de la dieta y frecuencia de las comidas apropiados para su edad.

De hecho, es tan importante un buen proceso de alimentación que si se hace como se debe, cada año se podría salvar la vida de por lo menos 1.5 millones de menores de cinco años.

Un dato que arroja la Oficina Nacional de Estadísticas demuestra que el problema no tiene que ver con el nivel socioeconómico, por el contrario, a mayor nivel de ingresos menor disponibilidad de amamantar.

La ONE revela que El 67.2% de las madres pertenecientes a clase media alta o alta ofrecen un suplemento antes de amamantar, en comparación con un 40.2% de las que pertenecen a la clase pobre.



Enumeran cuatro factores que podrían estar vinculados a este fenómeno. El primero es que las de mayor ingresos tienen más posibilidades de estar insertas en el mercado laboral y a las condiciones de trabajo; segundo, a la permanencia de la percepción transmitida por generaciones de que los sucedáneos son adecuados sustitutos de la leche materna; tercero, a experiencias previas negativas; y por último a motivos de estética.

Una realidad indudable es que el nivel socioeconómico influye directamente en la decisión de la madre porque las mujeres pobres, aunque quisieran, no cuentan con los recursos para comprar leche de fórmula, por lo que no tienen otra opción que dar el seno.

Una semana de pura lactancia

La lactancia materna, al igual que otros acontecimientos mundiales, también tiene su día. Pero, por la importancia que representa para el desarrollo emocional, alimenticio y físico en la madre y la cría, desde 1992 la Organización Mundial de la Salud decretó una semana completa para ella.

Es por eso que desde el 1 hasta el 7 de agosto la lactancia es la protagonista. Sin embargo, en Europa esta semana se celebra en octubre y no en agosto porque en el octavo mes del año es tradicionalmente vacacional y, tomando en cuenta un embarazo que inicie en enero, la semana 41 sería en octubre, por lo que adoptaron este mes.

La Alianza Mundial por la Lactancia Materna (WABA por sus siglas en inglés) es una red de personas que, en coordinación con la OMS y UNICEF, se encarga de organizar esta celebración. Cada año se elige un lema y un tema a tratar, por lo que al 2013 le tocó "¡Cercano, continuo y oportuno! Apoyo a las madres que amamantan".

La agenda en República Dominicana estipula para el sábado 3 de agosto una caminata desde el parque Independencia hasta la Plaza España, en pro de la lactancia. Para el 7 del mismo mes se impartirán charlas y conferencias, aunque como dice Yanet Olivares no sirve de mucho el esfuerzo de un grupo si las mismas autoridades no respetan la ley 8-95 que fomenta esta práctica.