×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Crucigrama
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales

Roy Campanella motorizó la mayor asistencia en Major League Baseball

Ocurrió en el Memorial Coliseo de Los Ángeles

Expandir imagen
Roy Campanella motorizó la mayor asistencia en Major League Baseball
Roy Campanella (MLB)
"Jamás he dicho mentiras que falten a la realidad, según lo que me parece es ciento por ciento cierto"Yogi Berra

En las Grandes Ligas no solo la competencia individual de los jugadores llama la atención de los aficionados, sino que la simpatía de los equipos y la asistencia a sus parques se lleva al pie de la letra como una forma de conocer las verdaderas franquicias que sostienen este negocio.

En la Liga Dominicana (LIDOM) la asistencia se oculta como el diablo a la cruz.

Hay estadios como el Fenway Park, el Yankee Stadium, el Wrigley Field y el Dodgers Stadium que son verdaderas "vacas lecheras" por  el respaldo de sus seguidores.

¿En qué estadio se ha producido la mayor asistencia en las Mayores?

Un famoso pelotero de color, fue la causa de que se lograra la mayor asistencia a un juego de béisbol y ocurrió el jueves 7 de mayo de 1959, en el Memorial Coliseo de Los Ángeles, donde se registró una asistencia de 93,103 aficionados, que respaldaron la noche dedicada a Roy Campanella, en un partido de exhibición entre los Dodgers y los Yankees.

En la Serie Mundial y en ese mismo escenario y el mismo año de 1959 entre Medias Blancas de Chicago y Dodgers, la asistencia fue de 92,394 en el primer juego, 92,650 en el segundo y 92,706 en el tercero.

En temporada regular, la mayor cantidad de fanáticos que han asistido a un estadio fue en el Cleveland Stadium el domingo 12 de septiembre de 1954, para un doble juego de Indios contra Yankees. Los Indios ganaron el primero por 4-1 con trabajo completo de Bob Lemon y le repitieron la dosis a los Yankees al llevarse el segundo con marcador de 3-2, con un Early Winn, lanzando las nueve entradas para solo tres hits. Pagaron ese día, 86,563 aficionados.

En un juego sencillo, la marca la tienen los Rockies de Colorado al debutar en Denver el viernes 9 de abril de 1993, con un High Mile Stadium, que congregó 80.227 personas y los Rockies vencieron 11-4 a Montreal.

En el 2023, diecisiete clubes registraron una asistencia de más de 2,5 millones, la mayor cantidad en la historia de la MLB. Ocho clubes superaron los 3 millones, liderados por los Dodgers de Los Angeles (3.837.079), Padres de San Diego (3.271.554), Yankees de New York (3.269.016) y Cardenales de San Luis (3.241.091). Otros fueron los Bravos de Atlanta, los Filis de Filadelfia, los Astros de Houston y los Azulejos de Toronto.

El béisbol demuestra cada día que es el pasatiempo por excelencia de la familia.

Un día como hoy
  • 1911: Se forma el equipo Nuevo Club en la casa de la familia Sánchez Lustrino en la calle Arzobispo Nouel, en Santo Domingo.

  • 1962: Roger Maris recibió cinco bases por bolas, cuatro intencionales, en la victoria de los Yanquis 2-1 ante los Angelinos.

  • 1984: Mario Soto, estuvo a ley de un pitcheo para lanzar un no hitter en el Riverfront Stadium, cuando George Hendricks de San Luis en el noveno inning con dos outs y en conteo de 2-2 le disparó jonrón.

  • 1992: Felipe Rojas Alou dirige su primer juego en las Grandes Ligas con los Expos y derrota 7-1 a los Bravos de Atlanta.

  • 2001: Barry Bonds pega jonrón en seis partidos consecutivos. Sus nueve jonrones durante este lapso de juegos establecen una marca en la Liga Nacional. La hazaña del toletero de los Senadores de 1968, Frank Howard, de conectar diez jonrones en seis juegos es el récord de las Grandes Ligas. Los Gigantes pierden 12x8 ante los Diamondbacks.

TEMAS -

Cronista deportivo. Amante del béisbol y sus vivencias.