×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Crucigrama
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales
Crisis en Haití
Crisis en Haití

Fuerza multinacional y el Consejo Presidencial trabajan, mientras las bandas se refuerzan en Haití

Según el medio Radio Télé Métronome, las bandas armadas estarían intentando conseguir una amnistía para ellos y los exaltos funcionarios que “despilfarraron fondos estatales”

Expandir imagen
Fuerza multinacional y el Consejo Presidencial trabajan, mientras las bandas se refuerzan en Haití
Crisis en Haití: bandas armadas intentan conseguir amnistía para ellos y ex altos funcionarios. (EFE)

Mientras la fuerza multinacional keniana llega progresivamente al país y continúan las negociaciones en el Consejo Presidencial de Transición, las bandas armadas siguen presionando en Haití, quienes, como afirma el medio de comunicación haitiano Radio Télé Métronome, estarían intentando conseguir una amnistía para ellos y los exaltos funcionarios que “despilfarraron fondos estatales” ante el regreso de la institucionalidad al país. 

Radio Télé Métronome confirmó ayer, 21 de mayo, que el expresidente de la República de Haití, Michel Martelly, ha intentado influir en la elección del Primer Ministro del Consejo Presidencial a través de los aliados que tiene dentro de la organización. 

Expandir imagen
Infografía
Michel Martelly, expresidente de Haití. (ARCHIVO)

El diario estadounidense The New York Times también se refirió al tema e informó que Martelly y sus aliados trabajan con la intención de “conceder una amnistía a las bandas y a los exaltos funcionarios que despilfarraron fondos estatales”. 

Frente a estas imputaciones del periódico norteamericano, el expresidente haitiano reacción con una negación. “Niego categóricamente estas acusaciones infundadas de interferencia activa en el Consejo de Transición”, dijo Martelly en una declaración al New York Times, argumentando que estas acusaciones tienen motivaciones políticas.

Formación del Consejo Presidencial

La Gazette de Haití ha publicado que las negociaciones continúan en el Consejo y que, por el momento, la lista la conforman 15 personalidades de las 200 que se presentaron para el puesto de Primer Ministro. Ellas son:

  1. Dra. Carole Berotte José
  2. Gerard Germain
  3. Wilner Valcín
  4. Lucmane Delile
  5. Fritz Belizaire
  6. Jea Alix Didier Fils-Aimé
  7. Garry Conille
  8. Paul Antoine Bien-Aimé
  9. María Denise Claude
  10. Smith Magny
  11. Jean Héctor Anacasis
  12. Rodolfo Joazil
  13. Daniel Tortura
  14. Olivier Pierre Riche
  15. Fénold Mételus

De ésta lista, que no está ordenada por orden de importancia o preferencia, saldrá el que será el Primer Ministro del país. El proceso será el siguiente: de los 15 postulados, hoy, miércoles, se reducirán a 10, el jueves a 5 y el viernes a 3 candidatos. 

Expandir imagen
Infografía
Imagen de los 15 candidatos a Primer Ministro de Haití (FUENTE EXTERNA)

Presión de las bandas

Mientras se decide el futuro político del país, las bandas armadas siguen presionando e intentando establecer su ley en la nación. 

En un reportaje publicado por el periódico estadounidense The New York Times, se explica que las bandas controlan las infraestructuras del país, desde comisarías hasta puertos marítimos. 

Además, han expulsado a miles de personas de la capital y se sospecha que “están relacionadas con el asesinato del presidente de Haití, Jovenel Moïse, en 2021”, asegura el periódico. 

La influencia y capacidad de éstas bandas ha evolucionado, así lo afirman diplomáticos y funcionarios al periódico. Ésto les ha convertido en una mayor amenaza para la policía multinacional keniana y para el proceso del consejo de transición. 

Expandir imagen
Infografía
El líder de una de las bandas armadas, Barbecue (EFE)

Haití se encuentra a la espera de la llegada de 2,500 policías para combatir con las bandas armadas, las cuales cada vez están mejor equipadas, financiadas, entrenadas y unificadas, como aclara el New York Times. 

El medio de comunicación Passion Info Plus publicó en su cuenta de la red social X que el representante del partido Fanmi Lavalas en el Consejo Presidencial de Transición, Leslie Voltaire, explicó en la cadena de televisión France 24 que no será la fuerza multinacional quien se enfrente directamente con las bandas armadas, sino los haitianos. 

La labor de esta misión internacional por ahora será la de entrenar y acompañar a los haitianos que van a luchar. “Los soldados extranjeros, hasta ahora, no van a luchar con las bandas, a menos que las ataquemos”, especificó el representante. 

Financiación de las bandas

Como se ha mencionado antes, las bandas cada vez están mejor preparadas. Desde el asesinato del presidente Jovenel Moïse en 2021, como explica el periódico estadounidense, el colapso del país llevó que éstas organizaciones armadas encontrasen fuentes de financiación independientes. 

Expandir imagen
Infografía
Las bandas en Haití cada vez están mejor preparadas (EFE)

"Las bandas habían estado ganando dinero con los secuestros y la extorsión, y con los pagos de los políticos durante las elecciones y de las élites empresariales en el ínterin", afirmó el experto en derechos humanos para Haití nombrado por las Naciones Unidas, William O'Neil. 

Las pandillas cuentan con un arsenal más poderoso que el que jamás hayan poseído las fuerzas policiales, según dos funcionarios del Departamento de Justicia que hablaron bajo condición de anonimato, para discutir evaluaciones de inteligencia sensibles. Desde febrero, algunas bandas han adquirido armas automáticas, posiblemente una mezcla de armas robadas a ejércitos regionales y otras convertidas a partir de rifles semiautomáticos, dijeron los funcionarios.

TEMAS -

Periodista y redactor de Diario Libre.