×
Compartir
Secciones
Podcasts
Última Hora
Edición RD
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Crucigrama
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales
Crisis en Haití
Crisis en Haití

Aterriza avión militar de EE.UU. en Puerto Príncipe, mientras aerolíneas desisten de reanudar vuelos

El vuelo aterrizó pasadas las 12:00 del mediodía de este viernes

Expandir imagen
Aterriza avión militar de EE.UU. en Puerto Príncipe, mientras aerolíneas desisten de reanudar vuelos
Crisis en Haití: El avión militar de EE.UU. que aterrizó en Puerto Príncipe, salió desde Carolina del Sur y salió del territorio haitiano a las 3:00 de la tarde de este viernes. (FUENTE EXTERNA)

Un avión militar de Estados Unidos aterrizó este viernes en el Aeropuerto Internacional Toussaint Louverture en Puerto Príncipe, capital de Haití, siendo el más reciente de una serie de vuelos que iniciaron a mediados de abril con el fin de allanar el camino para el despliegue de la misión internacional de apoyo a la policía haitiana en su propósito de pacificar al país, azotado por la violencia impuesta por las pandillas.  

La aeronave, operada por la Fuerza Aérea de los Estados Unidos, despegó de la ciudad de Charleston, Carolina del Sur, a las 9:49 de la mañana, según el portal Flightradar24. El avión partió de territorio haitiano a las tres de la tarde. 

  • Funcionarios estadounidenses han asegurado a varios medios, entre ellos The New York Times, que la llegada de los aviones al aeropuerto de Haití es con el fin de preparar la base que servirá para albergar a los miles de agentes que serán desplegados bajo la misión, esperada por los haitianos desde el año pasado y que estará liderada por Kenia

Hasta tres vuelos diarios han estado llegando a Puerto Príncipe con suministros, equipo y personal civil para ayudar a construir una base para las fuerzas extranjeras. 

La coordinación de estos vuelos militares ha estado a cargo del Comando Sur de Estados Unidos, con sede en Doral, Florida. 

  • Se espera que más de un centenar de vuelos del ejército estadounidense y aviones alquilados por el Departamento de Estado lleguen a Puerto Príncipe en los próximos días, según informó el medio haitiano Le Nouvelliste.

La Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS, por sus siglas en inglés) comenzaría su despliegue a partir del 23 de mayo, coincidiendo más o menos con la visita del presidente de Kenia, William Ruto, a la Casa Blanca.

La fuerza estaría compuesta de al menos 2,500 miembros, encabezada por 1,000 agentes de policía de Kenia.

  • El Departamento de Defensa de EE.UU. ha comprometido unos 200 millones de dólares en material y equipos de seguridad para defender la posición de la misión en la ciudad, mientras que el Departamento de Estado ha ofrecido 100 millones, de los cuales 40 millones están siendo bloqueados en el Congreso estadounidense por legisladores republicanos dudosos de la misión.

Aerolíneas de EE.UU. siguen sin reanudar vuelos

El Aeropuerto Internacional Toussaint Louverture, el aeropuerto nacional y el puerto marítimo del gobierno han estado cerrados durante los últimos dos meses debido a una ola de violencia que se incrementó a finales de febrero provocada por las pandillas, que intentaron ingresar a las instalaciones de la terminal después de irrumpir en las principales cárceles del país.

Al menos tres aviones arrendados por la aerolínea nacional del país, Sunrise Airways, fueron alcanzados por balas durante uno de los ataques, lo que obligó a suspender los vuelos dentro y fuera del país desde Puerto Príncipe. 

Las principales aerolíneas estadounidenses suspendieron sus vuelos a la capital haitiana, muchas de ellas con el propósito de reanudar sus operaciones a inicios de este mes, sin embargo, retrasaron nueva vez el reactivar sus servicios diarios. 

¿Cuándo podrían reanudarse los vuelos?

Es posible que el regreso de los vuelos desde Miami y Fort Lauderdale-Hollywood a la capital haitiana se produzca después del primer despliegue de la policía keniana como parte de la fuerza multinacional para ayudar a los policías del país a combatir las pandillas, según el Miami Herald.

  • "La seguridad de nuestros clientes y miembros de la tripulación es nuestra máxima prioridad. Como resultado de los recientes disturbios civiles en Haití, hemos cancelado las operaciones hasta el martes 4 de junio", dijo el portavoz de JetBlue, Derek Dombrowski. "Continuamos monitoreando la situación y estamos trabajando en estrecha colaboración con la embajada de Estados Unidos y nuestro equipo en Haití para determinar los próximos pasos", agregó.
  • La portavoz de American Airlines, Laura Masvidal, dijo que los vuelos desde el Aeropuerto Internacional de Miami al Aeropuerto Internacional Toussaint Louverture en Puerto Príncipe ahora están programados para comenzar el 30 de mayo
  • Spirit Airlines, con sede en Dania Beach, que anunció la reanudación de los vuelos para el viernes 10 de mayo desde el Aeropuerto Internacional de Fort Lauderdale-Hollywood a Cabo Haitiano, informó que sus vuelos a la nación caribeña permanecen suspendidos hasta nuevo aviso. 

Medios haitianos resaltaron este viernes los esfuerzos del Departamento de Estado y el Pentágono para reforzar la seguridad en torno al aeropuerto internacional de Puerto Príncipe y permitir la reanudación de lo vuelos con el objetivo de preparar el despliegue de la fuerza. 

Con el mismo fin, las autoridades haitianas se disponen a demoler las casas situadas a 20 metros del Toussaint Louverture para evitar que las pandillas disparen contra los aviones, práctica que se ha estado haciendo desde los primeros ataques en marzo. 

Aseguraron que todos los propietarios serán indemnizados. 

Llegada de la misión

El despliegue de la Mision Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS, por sus siglas en inglés) todavía no tiene una fecha específica. Los funcionarios estadounidenses involucradas con el tema han atribuido la negativa para ofrecer una fecha o decir qué tan grande será el grupo inicial a preocupaciones de seguridad.

Mientras tanto, se están llevando a cabo los preparativos para que los primeros policías extranjeros lleguen a Puerto Príncipe para ayudar a las fuerzas de seguridad de Haití.

El Miami Herald señaló que la llegada del primer contingente de policías kenianos, la columna vertebral de la misión, está programada para coincidir con la visita de Estado a Washington del presidente de Kenia, William Ruto, y su esposa, Rachel Ruto, la cual será el próximo 23 de mayo.

Asimismo, indicó que esta semana se llevó a cabo una reunión con algunas de las personas involucradas en el despliegue, incluido un funcionario de seguridad de Jamaica a cargo del contingente caribeño. Las discusiones en Washington, D.C. giraron en torno a la primera fase de la misión, agregó.

TEMAS -

El sitio informativo de la comunidad dominicana global.