×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Crucigrama
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales
Plataforma
Plataforma

Crean plataforma que conecta estudiantes de programas técnicos superiores con empleadores

El proyecto “De Par en Par” busca fortalecer las ocupaciones técnicas

Expandir imagen
Crean plataforma que conecta estudiantes de programas técnicos superiores con empleadores
Catherine Piña, directora ejecutiva de la IEET. (ARCHIVO.)

La Iniciativa Empresarial para la Educación Técnica (IEET) amplió su proyecto “De Par en Par” para conectar a los empleadores con estudiantes del nivel técnico superior, lo que permitirá que realicen las prácticas profesionales en sus programas formativos.

Como parte de los proyectos destinados a impulsar la educación técnica en el país, IEET desarrolló con el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT) “De Par en Par Educación Superior”.

El proyecto busca fortalecer las prácticas profesionales en ese nivel de formación a través de una plataforma tecnológica que facilita la vinculación entre empresas, estudiantes e Instituciones de Educación Superior (IES), y proveer los procesos y la red necesaria para que esta experiencia formativa sea pertinente. 

Catherine Piña, directora ejecutiva de la IEET, destacó que fortalecer las ocupaciones técnicas del país es una condición fundamental para mejorar la calidad de vida de las personas, la productividad de las empresas y la competitividad nacional. 

Piña explicó que en los ejercicios realizados para la definición del Marco Nacional de Cualificaciones en el nivel técnico superior ha sido señalado como uno de los niveles que requieren más atención por las oportunidades -para las personas y el sector productivo- que se desarrollan con la profesionalización de las ocupaciones técnicas de alto nivel.

Dijo que uno de los aspectos clave de la formación del nivel técnico superior es la práctica profesional obligatoria, por lo que se necesita contar con mecanismos efectivos para vincular a los estudiantes con las empresas. 

“En las mesas de trabajo organizadas por el MESCYT y la IEET, para la formulación de este proyecto, el Ministerio subrayó que la debilidad más frecuente en los 74 planes de estudios presentados en la evaluación de la reforma curricular del Nivel Técnico Superior es que no se evidencian convenios de colaboración específicos entre IES y empresas, lo que reafirma la necesidad de seguir aportando mecanismos de vinculación entre las partes”, explicó Piña.

De Par En Par Educación Superior es una herramienta de apoyo curricular a las prácticas profesionales del nivel técnico superior. En esta plataforma los estudiantes y las empresas disponen de un espacio que da respuesta a las necesidades de ambos. 

El proyecto De Par en Par Educación Superior es financiado por la Unión Europea y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), quienes tendrá un rol de veeduría y acompañamiento durante todo el proceso. Es parte del Programa PROETP II.

TEMAS -

Periódico líder de República Dominicana centrado en las noticias generales y el periodismo innovador.