Infraestructura escolar enfrenta déficit de más de 7,000 aulas en el país y 230 en La Altagracia
El Gobierno agiliza procesos de construcción escolar mediante un decreto que reduce la burocracia en un 50 %

El encargado nacional de Infraestructura Escolar, Roberto Herrera, reveló que el país enfrenta un déficit de más de 7,000 aulas, una situación que afecta particularmente a la provincia La Altagracia, donde faltan 230 para cubrir la creciente demanda educativa.
Durante una jornada de supervisión en esa provincia, Herrera explicó que se está agotando una agenda denominada mesas de trabajo provinciales, como parte de uno de los componentes del Plan 24/7.
El objetivo es acercarse a los contratistas responsables de los proyectos escolares para verificar el avance de las obras y motivarlos a concluirlas en el menor tiempo posible.
"El próximo año escolar inicia a finales de agosto, y la meta esencial es disponer de por lo menos 1,100 nuevas aulas en favor del país. Esta provincia necesita un trato especial, porque no es posible que todos los años entre 5,000 y 6,000 niños estén fuera de las aulas", indicó Herrera.
Destacó que este esfuerzo no es nuevo, ya que desde el año 2012 se han realizado sorteos para la construcción de escuelas, y muchos contratistas aún no han concluido las obras adjudicadas.
"Nuestra intención es que esos contratistas que desde esa época tienen contrato y no han terminado, que los terminen. Por eso nos hemos concentrado más en terminar los proyectos en curso que en abrir nuevos procesos", añadió.
Ante la preocupación por los retrasos en las construcciones, se informó que el Gobierno ha tomado medidas para agilizar los procesos administrativos. Herrera informó que mediante un decreto presidencial se ha producido la desconcentración de la Dirección de Infraestructura Escolar, lo que ha permitido reducir los trámites burocráticos en al menos un 50 %.
"Antes, un trámite de pago podía tardar entre siete y ocho meses. Ahora, una cubicación no deberá pasar de más de dos meses, como mucho dos meses y medio, para que los contratistas puedan cobrar", explicó.
Herrera hizo un llamado a todos los sectores del país a involucrarse en esta tarea nacional. "Tenemos como país un déficit de aulas importante, pero entre todos —con la ayuda de los contratistas, las autoridades y todos los sectores relacionados con la educación— debemos poner nuestro grano de arena para paliar la crisis de aulas que tenemos como nación", sugirió.