El CAID implementa plan terapéutico con plataforma digital
Está compartiendo a los padres un material para trabajar en los hogares

El Centro de Atención Integral para la Discapacidad (CAID) informó que, a través de sus diferentes servicios médicos y terapéuticos, continúa desde los hogares el plan terapéutico de sus usuarios mediante guías informativas y orientativas para padres y cuidadores.
Personal de las sedes Santo Domingo Oeste, Santiago y San Juan mantienen contacto frecuente con familias de pacientes que ofrecen servicios para indicarles tareas a distancia.
Las guías contienen las herramientas necesarias para que las familias puedan continuar las terapias de sus hijos desde sus hogares, con la finalidad de que no sean afectados por la suspensión de los servicios.
La medida ha sido tomada por el período de emergencia nacional que vive el país, y las medidas preventivas dispuestas por el presidente Danilo Medina para hacer frente a la propagación del coronavirus.
El CAID, principal iniciativa de la primera dama Cándida Montilla de Medina, atiende a niños y niñas de cero a doce años de edad, con síndrome de Down, Trastorno del Espectro Autista (TEA) y Parálisis Cerebral.
Terapia física en Santo Domingo
En el CAID SDO, que dirige el doctor Moisés Taveras, el Servicio de Terapia Física elaboró la guía “Orientaciones fisioterapéuticas para padres y cuidadores en el hogar”.
Los expertos ofrecen instrucciones sobre la forma correcta de cargar, cambiar de posición y movilizar a los niños con discapacidad motora.
Explican, además, que para llevar a cabo algún ejercicio es importante tener en cuenta que los niños y niñas no estén atravesando por algún proceso gripal.
Exhortan a los familiares y tutores a realizar los ejercicios indicados en la guía, que el terapeuta ya ha trabajado con sus niños en el centro y seguir las recomendaciones que hacen las autoridades con relación al coronavirus.
El instructivo recomienda que desde el hogar se trabaje el control cuello y su tronco; cambiar de posición cada 15 o 20 minutos a los niños que están espásticos (muy duritos); cuidar las posiciones de la cabeza, espalda y pies para evitar malas posturas y deformidades. Asimismo, mantener al niño o niña sentado, parado o caminando durante 5 o 10 minutos de acuerdo a sus habilidades.