El PRD ha sido víctima de conflictos internos

SANTO DOMINGO. La lucha grupal en el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) excitada en procesos internos por puestos dirigenciales o aspiraciones a cargos electorales, ha provocado durante los 48 años de vida de la organización en el país cuatro divisiones y el surgimiento de seis partidos políticos emergidos de sus entrañas.
Fundado el 21 de enero de 1939 en El Cano, Marianao, Cuba, el PRD llegó al país el 5 de julio de 1961, poco después del derrocamiento de Trujillo, dividiéndose por primera vez en 1962.
Aunque las rebatiñas surgidas de la XXVII Convención perredeísta no plantean ninguna fisura de importancia, las denuncias de fraudes, marrulla, adulteración de resultados y de componenda de la comisión organizadora para favorecer a candidatos, cuestionan todo el proceso y hace añicos la tan anhelada unidad de criterios entre su dirigencia.
El evento celebrado el pasado domingo que se convirtió en un plebiscito, de acuerdo a resultados preliminares, para confirmar a Miguel Vargas Maldonado como presidente e indiscutible líder de esa organización y favorecer que sea el candidato presidencial para las elecciones del 2012, también ha desatado un avispero en las bases y gran parte de la dirigencia media.
Los métodos para protestar por la presunta comisión de irregularidades anunciados por dos de los grupos que se dicen afectados, rememoran el desazón que inició en 1988 y que culminó con la división y posterior derrota del PRD en el 1990, aunque con la diferencia de que ese hecho fue protagonizado por dos de los grandes líderes perredeístas, José Francisco Peña Gómez y Jacobo Majluta.
Para participar en las elecciones de 1990, Peña Gómez fundó el Bloque Institucional Socialdemócrata (BIS) y Majluta el Partido Revolucionario Independiente (PRI), pero ambos fueron humillados en esos comicios. El partido fue derrotado nuevamente en 1994, y 1998 con su líder Peña Gómez como candidato presidencial y con una coalición de partidos que conformaban el Acuerdo de Santo Domingo.
Otra de las divisiones importantes ocurrió en septiembre de 1973 con la renuncia de Bosch para fundar el Partido de la Liberación Dominicana (PLD).
Un proceso de lucha interna que inició en el 2003 por la decisión del presidente Hipólito Mejía de reelegirse, culminó con una nueva escisión del PRD. Hatuey De Camps renunció y fundó el Partido Revolucionario Social Demócrata (PRSD).
LAS DIVISIONES
En 1962, las pugnas internas parieron la primera división y la formación de dos partidos el Revolucionario Dominicano Auténtico y el Progresista Dominicano Cristiano. En 1973, Juan Bosch renunció y fundó el PLD.
En 1990, se produjo la división de Peña Gómez y Majluta: nacen el BIS y el PRI.
En el 2003 ocurrió la pugna entre Hipólito Mejía y Hatuey De Camps. Renunció De Camps y fundó el PRSD.
Fundado el 21 de enero de 1939 en El Cano, Marianao, Cuba, el PRD llegó al país el 5 de julio de 1961, poco después del derrocamiento de Trujillo, dividiéndose por primera vez en 1962.
Aunque las rebatiñas surgidas de la XXVII Convención perredeísta no plantean ninguna fisura de importancia, las denuncias de fraudes, marrulla, adulteración de resultados y de componenda de la comisión organizadora para favorecer a candidatos, cuestionan todo el proceso y hace añicos la tan anhelada unidad de criterios entre su dirigencia.
El evento celebrado el pasado domingo que se convirtió en un plebiscito, de acuerdo a resultados preliminares, para confirmar a Miguel Vargas Maldonado como presidente e indiscutible líder de esa organización y favorecer que sea el candidato presidencial para las elecciones del 2012, también ha desatado un avispero en las bases y gran parte de la dirigencia media.
Los métodos para protestar por la presunta comisión de irregularidades anunciados por dos de los grupos que se dicen afectados, rememoran el desazón que inició en 1988 y que culminó con la división y posterior derrota del PRD en el 1990, aunque con la diferencia de que ese hecho fue protagonizado por dos de los grandes líderes perredeístas, José Francisco Peña Gómez y Jacobo Majluta.
Para participar en las elecciones de 1990, Peña Gómez fundó el Bloque Institucional Socialdemócrata (BIS) y Majluta el Partido Revolucionario Independiente (PRI), pero ambos fueron humillados en esos comicios. El partido fue derrotado nuevamente en 1994, y 1998 con su líder Peña Gómez como candidato presidencial y con una coalición de partidos que conformaban el Acuerdo de Santo Domingo.
Otra de las divisiones importantes ocurrió en septiembre de 1973 con la renuncia de Bosch para fundar el Partido de la Liberación Dominicana (PLD).
Un proceso de lucha interna que inició en el 2003 por la decisión del presidente Hipólito Mejía de reelegirse, culminó con una nueva escisión del PRD. Hatuey De Camps renunció y fundó el Partido Revolucionario Social Demócrata (PRSD).
LAS DIVISIONES
En 1962, las pugnas internas parieron la primera división y la formación de dos partidos el Revolucionario Dominicano Auténtico y el Progresista Dominicano Cristiano. En 1973, Juan Bosch renunció y fundó el PLD.
En 1990, se produjo la división de Peña Gómez y Majluta: nacen el BIS y el PRI.
En el 2003 ocurrió la pugna entre Hipólito Mejía y Hatuey De Camps. Renunció De Camps y fundó el PRSD.