×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Crucigrama
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales
Noticias
Noticias

Argentina acuerda con CanSino provisión de vacunas COVID

Expandir imagen
Argentina acuerda con CanSino provisión de vacunas COVID
La doctora Verónica Verdino realiza una reanimación cardiopulmonar sobre un paciente de COVID-19 que sufrió un ataque cardiaco mientras le intubaban en el Hospital Llavallol Dr. Norberto Raúl Piacentini en Lomas de Zamora, Argentina, el sábado 8 de mayo de 2021. La doctora y su colega Stephanie Muñoz se tomaron todo el tiempo necesario para que la habitación y el cuerpo del hombre quedaran en las condiciones adecuadas, de tal forma que su hijo pudiera verlo yaciendo en paz a través de la ventana de la puerta. (AP FOTO/NATACHA PISARENKO)

BUENOS AIRES (AP) — El gobierno argentino acuerda con el laboratorio chino CanSino Biologics la provisión de vacunas en momentos en que intenta acelerar el plan de inmunización para afrontar una segunda ola de coronavirus que ha llenado las terapias intensivas de los hospitales.

El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, dijo a medios de prensa que este inmunizante que 'da muy buenos resultados, es de una sola dosis y gran parte del ensayo clínico se hizo en Argentina” en 2020 con la participación de la Fundación Huésped. No precisó cuántas dosis llegarán al país y en qué fecha.

La vacuna de ese laboratorio chino se almacena a entre 2 y 8 grados centígrados, por lo que no requiere congelación y ello facilita su logística.

“Queremos tener más dosis que las 65 millones por las que ya firmamos, por eso continuamos con la firma de contratos con otros laboratorios”, señaló Cafiero.

Virólogos han señalado la idoneidad de la vacuna de CanSino Biologics. “Tiene muy pocos efectos adversos... Eventualmente se podría utilizar para reemplazar el segundo componente de la Sputnik V”, señaló el infectólogo Eduardo López, uno de los asesores del presidente Alberto Fernández para la pandemia.

El gobierno espera ansiosamente la llegada de inmunizantes que permita agilizar la lenta campaña de vacunación que también se efectúa con la vacuna rusa Sputnik V, la del laboratorio chino Sinopharm y la de AstraZeneca y la Universidad de Oxford en el marco de un brote de coronavirus que ha tensionado al máximo el sistema sanitario.

Las terapias intensivas de los hospitales situados en Buenos Aires y sus alrededores y en otras zonas declaradas en emergencia están cerca de colapsar, lo que, sumado al incremento del número de fallecidos, empujó a Fernández a ordenar una cuarentena estricta desde el 22 hasta el 30 de mayo. No se descarta que se repita en semanas venideras.

En los últimos días se aceleró la llegada de cientos de miles de inmunizantes al país sudamericano con los que se busca acelerar un plan de vacunación que comenzó a fines de diciembre.

Unas 8,9 millones de personas han recibido una dosis de alguna vacuna y 2,5 millones las dos de una población de unos 45 millones.

Argentina registra hasta ahora 3,6 millones de infectados y unos de 75.500 muertos por COVID-19.

TEMAS -

Noticias y servicios que extienden el alcance global de la cobertura basada en hechos