Audiencia a exjefe petrolero de Pemex por presuntos sobornos
![Audiencia a exjefe petrolero de Pemex por presuntos sobornos Audiencia a exjefe petrolero de Pemex por presuntos sobornos](https://resources.diariolibre.com/images/binrepository/4f26579e71744f0587759f5dee3a02dc-5f2078825e_14447246_20200728151446-focus-0-0-896-504.jpg)
CIUDAD DE MÉXICO (AP) — Un tribunal mexicano inició el martes la primera audiencia de un juicio contra un exdirector de la compañía petrolera estatal Pemex, en lo que el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que sería un “parteaguas” en la lucha contra la corrupción.
López Obrador dijo que el juicio contra Emilio Lozoya, exdirector de Petróleos Mexicanos, representa “un antes y un después” en lo que el mandatario describe como la principal prioridad de su gobierno: la lucha contra la corrupción.
Según versiones, Lozoya acordó cooperar con los fiscales y actuará como testigo protegido a cambio de posibles reducciones de sentencia o eliminación de cargos. El tribunal abrió los procedimientos el martes a través de un enlace de video debido a las restricciones de la pandemia de coronavirus y al hecho de que Lozoya ha estado bajo tratamiento en un hospital por afecciones preexistentes.
El gigante brasileño de la construcción Odebrecht, investigado en toda la región en los últimos años por conseguir grandes contratos gubernamentales mediante sobornos generosos, supuestamente le dio a Lozoya 4 millones de dólares para financiar la campaña presidencial en 2012 del predecesor de López Obrador, Enrique Peña Nieto, del Partido Revolucionario Institucional.
Lozoya, quien dirigió Pemex de 2012 a 2016 durante la administración de Peña Nieto, siempre ha negado haber cometido ilegalidad alguna, pero huyó de México. La policía española lo arrestó en la ciudad de Málaga en febrero y fue extraditado a México a mediados de julio.
Durante la audiencia del martes, Lozoya le dijo a la corte que era inocente de los cargos y que lo demostraría. La audiencia no fue pública, pero según un resumen informal de la sesión proporcionada por el sistema judicial, Lozoya dijo que fue “sistemáticamente intimidado, presionado, instrumentalizado”, pero no dijo por quién. Se ha conjeturado que pudo haber sentido presión para recaudar fondos para la campaña presidencial.
Según la sinopsis, Lozoya reiteró su “compromiso de colaborar con las autoridades del Estado mexicano”.
La audiencia se centró en los cargos relacionados con un caso de 2015, en el que una empresa mexicana vendió a precio inflado una planta vieja de fertilizantes a Pemex, luego de que supuestamente sobornó a Lozoya con 3,4 millones de dólares en 2012. Lozoya supuestamente usó 2,58 millones del dinero para comprar una propiedad en una zona lujosa de la Ciudad de México.
López Obrador dijo que el nuevo propietario de esa compañía mexicana ha ofrecido reembolsar hasta 200 millones de dólares relacionados con la compra de 2015. El presidente dijo que México espera recuperar parte del dinero de los sobornos y de los contratos oscuros. López Obrador criticó el hecho de que los casos de corrupción en México a menudo se desarrollen en los tribunales estadounidenses, y que el dinero recuperado en esos casos se quede frecuentemente en Estados Unidos. Dijo que ha dado instrucciones a los diplomáticos mexicanos para que traten de que una parte se destine a México.
Odebrecht supuestamente aportó 6 millones de dólares adicionales una vez que Peña Nieto llegó al cargo. Al parecer, parte de ese dinero se usó para sobornar a legisladores federales para que votaran por su paquete de reforma energética, conocido como Pacto por México.
López Obrador dijo el martes que el juicio “va a ayudar mucho, repito, a que se destierre la corrupción en México”, antes de asegurar que los sobornos son un problema mayor para México que la pandemia de coronavirus.
“Estoy convencido de que es el principal problema de México. No es una pandemia... es una peste”, afirmó López Obrador.