×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales
General

Cientos de migrantes llegan a Lampedusa

LAMPEDUSA, Sicilia (AP) — Un oxidado y abarrotado pesquero llegó a un puerto italiano con 686 personas a bordo, en medio de nuevos esfuerzos diplomáticos de los gobiernos del Mediterráneo para pedir más ayuda a Europa en la gestión de las llegadas de migrantes.

Guardacostas italianos escoltaron el lunes por la noche al barco, que llevaba sobre todo a hombres jóvenes, al puerto de Lampedusa, en Sicilia, una isla más cercana a África que el territorio continental italiano y que es uno de los principales destinos de los contrabandistas de migrantes con base en Libia.

Tras desembarcar, los pasajeros fueron trasladados a un centro de recepción donde fueron procesados. Italia inició hace poco un programa para vacunar contra el COVID-19 a los migrantes recién llegados a Lampedusa.

Se trataba de las últimas llegadas en un año en el que ha ido creciendo el número de personas que llegan a Italia.

Para el lunes, 44.778 migrantes habían desembarcado en el país en lo que iba de año. Las nacionalidades más numerosas eran la tunecina, la bangladesí y la egipcia. La cifra era casi el doble que en los primeros nueve meses de 2020, y cinco veces la de 2019, según estadísticas del Ministerio del Interior.

Las llegadas añadieron un carácter de urgencia a los esfuerzos de los países mediterráneos para presionar a la Unión Europea y desarrollar una política migratoria más equitativa, que aborde el los problemas que empujan a la gente a huir de sus hogares y comparta la carga más allá de los países europeos en primera línea que reciben a la mayoría de los solicitantes de asilo.

La ministra del Interior, Luciana Lamorgese, se reunió esta semana en Málaga, España, con sus pares de España, Malta, Grecia y Chipre, y dijo que hay una necesidad “urgente” de crear una política europea equitativa y que ofrezca una “ambiciosa” financiación de las patrullas fronterizas, así como programas de redistribución y repatriación.

Noticias y servicios que extienden el alcance global de la cobertura basada en hechos