Colombia crea unidad especial contra delitos transnacionales
BUCARAMANGA, Colombia (AP) — Colombia combatirá el narcotráfico y los delitos transnacionales con un nuevo comando operativo del Ejército que fue presentado por el gobierno el viernes y entrará en operación en todo el territorio nacional.
“El narcotráfico tenemos que enfrentarlo... rompiendo la cadena de abastecimiento y suministro de precursores químicos, desmantelando laboratorios, haciendo interdicción precisa en el tráfico, desvertebrando las estructuras de lavado de activos, persiguiendo a los jefes de los cárteles y haciendo una extinción de dominio exprés”, dijo el presidente Iván Duque ante la cúpula militar reunida en el Fuerte de Tolemaida, ubicado en Cundinamarca, en el centro del país.
El nuevo comando está integrado por 7.000 militares especializados que combatirán por aire y tierra el tráfico de migrantes, la explotación ilícita de yacimientos mineros, el tráfico de armas, el narcotráfico, la extorsión y el secuestro.
El Comando Contra el Narcotráfico y las Amenazas Transnacionales (CONAT) será liderado por el brigadier general Juan Carlos Correa, con más de tres décadas de experiencia en las fuerzas armadas de Colombia y preparación militar en Estados Unidos. Según el gobierno, Correa fue director de Ejercicios y Asuntos de Coalición del Comando Sur de Estados Unidos y comandante de la Fuerza de Despliegue contra Amenazas Transnacionales.
El ministro de Defensa, Diego Molano, aclaró que el comando especial tendrá tres objetivos clave: luchar contra las estructuras del narcotráfico, coordinar la erradicación de los cultivos ilícitos y combatir la minería ilegal.
El narcotráfico es considerado en Colombia una amenaza a la seguridad nacional. La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) en su informe de 2019 indicó que el país tiene 154.000 hectáreas de coca, una producción alta aunque menor que la reportada en 2018 de 169.000 hectáreas.
Durante 2020 Colombia logró incautar 500 toneladas de drogas y erradicó manualmente 130.000 hectáreas de cultivos ilícitos, la cifra más alta en un década, generando según el gobierno una afectación económica de 302 millones de dólares a las estructuras criminales.
La creación del comando especial fue anunciada desde agosto de 2020 por el entonces ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo, quien falleció a causa del COVID-19 el 26 de enero de este año.