Ecuador estrena radar para detectar avionetas del narco
QUITO (AP) — Un radar para localizar avionetas del narcotráfico comenzó a funcionar el miércoles en la costa central de Ecuador, mientras el presidente Guillermo Lasso anticipó que enviará a la Asamblea un proyecto de ley que permita a la fuerza aérea derribar vuelos irregulares que no atiendan la orden de aterrizaje.
En una ceremonia castrense, el comandante de esa institución, general Geovanny Espinel, dijo que desde la madrugada entró en funcionamiento el radar ubicado en el cerro Montecristi 'para cumplir con la sagrada misión encomendada a la fuerza aérea, la vigilancia y control de nuestro espacio aéreo”. Ese cerro es el punto más alto de la provincia, con una perspectiva ideal para vigilar el mar y la zona terrestre de la zona.
El aparato permitirá localizar vuelos que durante años se desplazaron casi sin inconvenientes sobre la provincia de Manabí, en la costa central del país, donde las autoridades han localizado y bloqueado unas 40 pistas aéreas clandestinas.
En los últimos tres años se han neutralizado o se han accidentado unas 11 avionetas vinculadas con carteles mexicanos de la droga y se han detenido a 36 personas entre pilotos y cómplices.
El presidente Lasso afirmó en la ceremonia que “con este gobierno se terminó la historia de entregarle a los narcotraficantes el territorio ecuatoriano. A partir de hoy está en funcionamiento el radar en el cerro de Montecristi, haremos lo propio en las próximas semanas para instalar y poner en funcionamiento el radar que controle el territorio de la península de Santa Elena”, en la costa centro sur del país.
En lo que va del año, agentes antinarcóticos de Ecuador han decomisado 146 toneladas de drogas, principalmente cocaína con destino a Estados Unidos y Europa, por encima las 128 toneladas capturadas el año pasado y cerca del doble de las 79 toneladas de 2019.