Compartir
Secciones
Podcasts
Última Hora
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Crucigrama
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales
Volcanes
Volcanes

Granada en alerta naranja por erupción volcánica

Venezuela da seguimiento a la actividad sísmica, tuiteó el presidente Nicolás Maduro

Expandir imagen
Granada en alerta naranja por erupción volcánica
Imagen del área de actividad sísmica, cortesía de la Administración Oceánica y Atmosférica de los Estados Unidos (NOOA). (FUENTE EXTERNA)

SAN JUAN. El Centro de Investigación Sísmica de la Universidad de West Indies, con sede en Trinidad y Tobago, elevó este viernes a nivel naranja la alerta para la isla caribeña de Granada a causa del aumento de actividad sísmica registrado en el volcán submarino “Kick em Jenny”, pero minimizó la posibilidad de un tsunami.

En tanto que Venezuela, el presidente Nicolás Maduro tuiteó: Me encuentro en comunicación con Gobernadores,Jefes Militares y Protección Civil haciendo seguimiento a alerta de tsunami en el Caribe”..

“Alerta naranja significa que hay un gran incremento en la actividad sísmica interna del volcán, por lo que se establece una zona de exclusión marítima de cinco kilómetros -tres millas- alrededor del área porque puede ocurrir una erupción dentro de un período estimado de 24 horas”, dijo a Efe vía telefónica Eurouscilla Joseph, vulcanología del centro.

Joseph señaló que la alerta naranja puede extenderse hasta que se reduzca la frecuencia de los temblores internos del Kick em Jenny o se produzca una erupción.

“En este momento no hay razón para tener pánico”, dijo la especialista, que destacó que “no se ha emitido una alerta de tsunami” para Granada, isla localizada a nueve kilómetros al sur del volcán, ni tampoco para San Vicente y las Granadinas.

“Es casi improbable que una erupción genere un tsunami de grandes proporciones”, aclaró Joseph.

Sin embargo, según la vulcanología, los residentes en el área costera norteña de Granada deben mantenerse vigilantes y escuchar las alertas de los sistemas de emergencia en caso de que ocurra un desarrollo significativo en la actividad sísmica.

La mayor erupción de Kick em Jenny se registró en julio de 1939, cuando propulsó material volcánico a la superficie y generó una serie de tsunamis con olas de hasta dos metros de altura.

La última erupción de Kick em Jenny se registró en 2001.

TEMAS -