Guatemala: arrestan a abogados por manipular elección jueces
CIUDAD DE GUATEMALA (AP) — La Fiscalía Especial contra la Impunidad de Guatemala detuvo el viernes a cuatro abogados que habrían participado en una red de tráfico de influencias para manipular el proceso de elección de los integrantes de las cortes de justicia.
El Congreso debe elegir a los magistrados de la Corte Suprema y de la Corte de Apelaciones, un proceso que se ha retrasado más de un año y que se ha visto empañado por el descubrimiento de que políticos, diputados, abogados y los mismos jueces manipularon la elección.
En conferencia de prensa el fiscal Juan Francisco Sandoval, jefe de la Fiscalía Especial -conocida como FECI-, dijo que los abogados detenidos “influenciaron indebidamente el proceso de selección de magistrados para la Corte Suprema de Justicia y de Apelaciones”. “Vendían servicios de impunidad”, agregó.
Sandoval confirmó que son ocho las órdenes de aprehensión solicitadas, entre las que está incluido el actual rector de la Universidad de San Carlos, Murphy Paiz, por ser parte de los electores de magistrados que habrían negociado sus votos.
Entre los detenidos está Luis Fernando Ruiz, expresidente del Colegio de Abogados y actual candidato a magistrado suplente a la Corte de Constitucionalidad.
Según la investigación de la fiscalía existía un pacto entre el número de electores mínimo para conducir la elección que les decían a otros electores qué candidato les interesaba que integrara la nómina a cambio de favores políticos.
Sandoval dijo que se analiza solicitar el retiro de inmunidad de magistrados y otros funcionarios porque hay indicios de que también habrían participado en la manipulación de la elección.
Según la constitución, para elegir magistrados de la Corte Suprema de Justicia se debe crear una comisión postuladora integrada por un representante de los rectores de las universidades, los decanos de las facultades de Derecho y un número igual de representantes electos por la Asamblea del Colegio Abogados y de magistrados de cortes de apelaciones.
Los magistrados duran en el cargo cinco años y son elegidos de la nómina presentada a los diputados del Congreso.