LO ÚLTIMO: Leve aumento en ritmo de contagios en Alemania

A continuación, los sucesos más recientes sobre la pandemia de COVID-19. El número de casos confirmados a nivel mundial hasta el martes era de poco más de 3,0 millones, con al menos 212.000 decesos, según el conteo de la Universidad Johns Hopkins.
___
El ritmo de contagios de coronavirus en Alemania ha subido levemente pero sigue siendo manejable, informó el centro de control de enfermedades del país.
Lothar Wieler, director del Instituto Robert Koch, indicó que el “Factor R” —la cantidad de personas infectadas por cada persona que sufre de COVID-19— es actualmente de 0,96. Las autoridades han dicho que desean mantenerlo por debajo de 1 para que la crisis sea manejable.
___
Un importante conglomerado alemán declaró que una aplicación para rastrear posibles contactos del coronavirus debe ser accesible “lo más rápido posible”.
El grupo industrial BDI pidió el martes al gobierno alemán asegurarse de que los datos incluidos en la app sean protegidos para que pueda ser entregado al público.
___
España registró 301 muertes nuevas de coronavirus con lo que el total asciende a 23.822, según datos oficiales difundidos el martes.
El país tiene 210.773 infecciones confirmadas.
___
El papa Francisco hizo un llamado a “la prudencia y la obediencia” de cara a las medidas sanitarias dictadas por los gobiernos para evitar la propagación del coronavirus.
El pontífice hizo su exhorto el martes, luego que obispos italianos se quejaron de que los pasos dictados por el gobierno italiano para reabrir las funciones sociales no incluían las misas.
___
El primer ministro francés Edouard Philippe presentará hoy al Parlamento un plan para que vuelvan a abrir las escuelas, los comercios y otros negocios en Francia.
El plan incluye directrices sobre el uso de mascarillas y la conducta en los medios de transporte público.
___
En la mayoría de la gente, el coronavirus provoca síntomas leves o moderados que desaparecen en dos a tres semanas. Sin embargo, en algunas personas, sobre todo los adultos mayores y las que padecen trastornos de salud subyacentes, puede causar enfermedades más graves, incluyendo neumonía, o la muerte.