×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Crucigrama
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales
General

Presidentes de Bolivia y Perú reanudarán agenda binacional

LA PAZ, Bolivia (AP) — El presidente boliviano Luis Arce recibirá este sábado a su par de Perú, Pedro Castillo, en el marco de la reunión de gabinete binacional en los que se retomará la agenda bilateral.

El evento inicia el viernes con la instalación de mesas técnicas de viceministros de Bolivia y Perú en la cancillería en La Paz, que servirán de base para que los ministros de ambos países firmen los acuerdos, informó a la televisora ATB la viceministra de Gestión Institucional y Consular boliviana , Eva Chuquimia.

Ambos mandatarios y gabinete instalarán el sábado el encuentro para coordinar acciones políticas fronterizas y de seguridad, entre otros temas.

Uno de los temas importantes es el puerto de Ilo en costas peruanas con acceso al Océano Pacífico que usan los bolivianos para la carga boliviana. El gobierno boliviano busca que sea una opción mayor a los puertos chilenos, por donde salen las exportaciones del país.

La agenda también incluye la lucha contra la contaminación del Lago Titicaca, que es compartido por ambas naciones, la lucha contra el narcotráfico y la apertura de un nuevo punto fronterizo en la Amazonía, entre otros.

Ambas naciones se reúnen después del último gabinete realizado en Ilo, hace dos años, en el que los entonces los presidentes Evo Morales, de Bolivia, y Martín Vizcarra, de Perú, concretaron 12 acuerdos en áreas de energía, seguridad, integración, medioambiente y otros.

El mandatario peruano cumplirá su primera visita bilateral a un país desde que asumió el cargo hace tres meses, después de que en septiembre asistió a eventos de la Organización de Naciones Unidas (ONU) en Estados Unidos y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) en México.

Noticias y servicios que extienden el alcance global de la cobertura basada en hechos