×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Crucigrama
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales
Vender Sentencias
Vender Sentencias

Posponen para el 14 de enero decisión sobre jueces Awilda Reyes y Arias Valera, imputados por vender sentencias

La venta de sentencia incluyen casos Erikson de los Santos Solís, José Luis Santoro, Arturo del Tiempo

Expandir imagen
Posponen para el 14 de enero decisión sobre jueces Awilda Reyes y Arias Valera, imputados por vender sentencias
Awilda Reyes Beltré imputada por presunta venta de sentencias. (ARCHIVO / DIARIO LIBRE)

La jueza Franchesca Potentini, quien lleva el caso de los exjueces Awilda Reyes y Francisco Arias Valera, acusaos de vender sentencia, pospuso para el 14 de enero del próximo año la audiencia para anunciar si declara la extinción del proceso penal contra estos exmagistrados.

La secretaría de ese juzgado informó que el fallo no estaba listo y por eso la magistrada pospuso la fecha que, en principio, estaba pautada para este miércoles 29 de diciembre a las 3:00 de la tarde.

En 2015 estalló un escándalo a lo interno del Poder Judicial, cuando se hizo pública una investigación en contra de la entonces jueza Awilda Reyes Beltré y el exconsejero del Poder Judicial, Francisco Arias Valera, a quienes acusaban de formar parte de una red de jueces corruptos que recibían sobornos de personas ligadas al narcotráfico, y lavado de activos, a cambio de recibir sentencias favorables.

Expandir imagen
Infografía
Francisco Arias Valera, acusado en caso venta de sentencias. (ARCHIVO / DIARIO LIBRE)

La investigación iniciada por el entonces procurador general de la República, Francisco Domínguez Brito, daba cuenta de que el exconsejero del Poder Judicial Arias actuaba como la persona que supuestamente contactó e influyó a la jueza Awilda Reyes para que emitiera decisiones a favor de imputados en procesos judiciales a cambio de altas sumas de dinero.

Después de un juicio disciplinario, los investigados fueron destituidos y el caso fue declinado a la jurisdicción penal.

Recientemente, los exjueces solicitaron a la magistrada Potentini que declare la extinción del proceso penal que le siguen. Alegan que expiró el tiempo máximo de cuatro años para un proceso penal, el cual es el tiempo reglamentario que establece la norma.

Hay que señalar que el caso tiene cuatro años, solo en la etapa intermedia o de instrucción, sin que el caso haya logrado avanzar por diversas situaciones procesales.

Mariano Germán fue señalado

En este caso en donde supuestamente había una red de jueces que vendía sentencia a cambio de altas sumas de dinero, los acusados habrían realizado pronunciamientos en los que mencionaron al entonces presidente de la Suprema Corte de Justicia y del Poder Judicial, Mariano Germán.

Los pronunciamientos de presuntas presiones a los acusados para fallar casos por dinero, motivaron a Mariano Germán a hacer aclaraciones ante la prensa en la que desmintió que haya ejercido presión contra la jueza Awilda Reyes para que fallara los casos que la llevaron a ser objeto de investigación.

Mariano Germán dijo que no tenía nada que ver con las decisiones adoptadas por Reyes Beltré ni de ningún otro funcionario del Poder Judicial y calificó esas actuaciones como “una infamia de la peor calaña”.

“Sentencias negociadas”

De acuerdo con las informaciones que se divulgaron en ese entonces, entre los casos en los que hubo sobornos por sentencia figuran la orden de devolución de la aeronave Cessana 550, matrícula N61MA, incautada mediante orden de secuestro al presidente del quebrado Banco Peravia, José Luis Santoro.

También se cuestionó la sentencia de devolución de US$20 millones a favor de la empresa Prado Universal Corp., compañía constructora de la Torre Atiemar, cuyo presidente era el presunto narco Arturo del Tiempo.

Awilda reyes también fue cuestionada por disponer la libertad del exregidor del municipio de Pedro Brand, Erikson de los Santos Solís, quien en aquel tiempo estuvo en un proceso judicial por supuestamente dirigir una organización criminal dedicada a la invasión de terrenos y asesinato de miembros del transporte público.

TEMAS -

Periodista en ejercicio desde el 2014. Ha ejercido la profesión en los principales medios impresos de la República Dominicana. Escribe sobre casos judiciales, derechos humanos, criminalidad y otras problemáticas sociales.