×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Crucigrama
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales
Jean Alain
Jean Alain

Defensa de Jean Alain solicita exclusión de pruebas del Pepca ser "obtenidas irregularmente"

31 análisis presentados por la Pepca como prueba no fueron realizados por Inacif

Expandir imagen
Defensa de Jean Alain solicita exclusión de pruebas del Pepca ser "obtenidas irregularmente"
Abogada de Jean Alain dice 31 análisis que presentó la Pepca como prueba no fueron realizados por el Inacif. (ARCHIVO DIARIO LIBRE.)

La defensa de Jean Alain Rodríguez, exprocurador general de la República (PGR) y principal imputado en la Operación Medusa, solicitó este viernes al Tercer Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional la exclusión de más de 700 pruebas presentadas por la Procuraduría Especializada de Persecución a la Corrupción Administrativa (Pepca).

Según Nelys Rivas, abogada del acusado de encabezar una red de desfalco contra el Estado, la exclusión de las 67 "actuaciones" presentadas como pruebas y las 765 pruebas documentales se debe a que fueron obtenidas de forma irregular por el órgano persecutor.

Además, señaló que existen 8 pruebas periciales y 26 documentales realizadas sin órdenes judiciales. Asimismo, estableció que algunas fueron adquiridas fuera del plazo otorgado por la Oficina de Coordinación de los Juzgados de Instrucción del Distrito Nacional, equivalente a 60 días. Entre ellas citó la prueba número 4, de fecha 22 de abril del 2022, la cual fue obtenida a través de la orden judicial del 9 de noviembre del 2021.

En su intervención en la audiencia de hoy, ante el juez Amaury Martínez, Rivas explicó que dentro de la acusación presentaron como elementos probatorios las comunicaciones entre el implicado y su abogado Gustavo Biaggi, que son documentos protegidos por el "secreto profesional".

Tras su disertación, continuó el abogado Carlos Balcácer con la defensa del imputado y el cuestionamiento respecto a la calificación jurídica otorgada en el caso.

Medusa

Rodríguez, principal acusado del caso de corrupción denominado Operación Medusa, figura en el expediente de 12,274 páginas del Ministerio Público como la cabeza de esa estructura de corrupción mientras estuvo al frente de la Procuraduría General de la República de 2016 a 2020.

En el proceso también son acusadas 41 personas físicas y 22 empresas de coalición de funcionarios, prevaricación, asociación de malhechores y estafa contra el Estado. Otros delitos que se le imputan son sobornos, crímenes y delitos de alta tecnología y lavado de activos.

TEMAS -

Periodista, graduada de Comunicación Social en la Universidad Católica Santo Domingo