Compartir
Secciones
Podcasts
Última Hora
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Crucigrama
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales
Astronomía
Astronomía

La referencia definitiva sobre constelaciones y asterismo

La referencia definitiva sobre constelaciones y asterismo
Canis Major. (RAMÓN CARABALLO)

Por: Manuel E. Grullón

Ya leímos un poco sobre cuántas estrellas podemos ver en el cielo en una noche oscura y desde un cielo con poca contaminación lumínica. Ahora vamos a aprender algo relacionado a los grupos de estrellas, eso que los astrónomos y la gente llama constelaciones. Lo dividiremos en dos, para explicarlo mejor y después de leer esto tengamos bien claro este concepto confunde a mucha gente.

Desde que se tiene conocimiento de nuestras andanzas de sobre la tierra hemos dado un significado muy relevante a los objetos celestes y los fenómenos que se ven en el cielo. El cerebro es excelente reconociendo patrones y aunque nuestras opiniones sobre algún tema determinado pueden ser diferentes entre personas o culturas, las capacidades y procesos que ocurren en nuestros cerebros se parecen mucho.

La similitud del proceso con la que nuestro cerebro reconoce patrones es una de las razones por la que a lo largo de la historia de la humanidad y en muchas culturas diferentes, se han atribuido nombres e historias míticas a casi los mismos patrones de estrellas en el cielo nocturno, dando así origen a lo que conocemos como constelaciones.

Pero antes de hablar de constelaciones debemos definir que es un asterismo:

De acuerdo con la Unión Astronómica Internacional @IAU.org (IAU por las siglas en inglés), los asterismos son patrones o conjuntos de estrellas que no necesariamente están relacionados con las constelaciones conocidas, pero que, sin embargo, son ampliamente reconocidos por la gente o en la comunidad de astronomía amateur. Dos asterismos muy famosos y que son parte de una misma constelación muy reconocida son el cinturón de Orión y la espada de Orión, otro asterismo muy reconocido son las siete estrellas brillantes de la Osa Mayor, la mayoría de la gente reconoce este último porque parece una cacerola de cocina con todo y mango, la taza de té que es una parte de la constelación de Sagitario es también un asterismo muy fácil de reconocer.

Todos estos asterismos son parte de una constelación reconocida. También existen asterismos reconocidos como Las Pléyades o 7 Hermanas, cuyas estrellas no forman parte de ninguna constelación, pero el asterismo está en Tauro. ¿Cómo así? Más adelante cuando definamos que es una constelación y para que se definieron comprenderán.

Los niños y curiosos del cielo son expertos formando asterismos, al desconocer cuáles son las constelaciones, forman sus propios grupos de estrellas los cuales usan para orientarse en el cielo con sus propios patrones, a veces lo que ven son constelaciones y otras no. Si vemos un conjunto de estrellas el cual reconocemos fácilmente en el cielo ya sea entre las constelaciones o incluso con estrellas de constelaciones diferentes, muy probablemente estamos viendo un asterismo. Algunos asterismos reconocidos por astrónomos son también el Triángulo de Verano compuesto por 3 estrellas de constelaciones diferentes, el Hexágono de invierno compuesto por 6 estrellas de constelaciones diferentes.

Expandir imagen
Infografía
Triángulo de Verano. (RAMÓN CARABALLO)

Una de las primeras representaciones de asterismos y constelaciones conocidas está en una cueva en Francia en la zona de Lascaux. En una de las tantas representaciones realizadas en las paredes de las cuevas por los habitantes de esa zona, hace no menos de 17 milenos, se puede ver un grupo de puntos que representan lo que hoy conocemos como las Pléyades y las Híades.

Expandir imagen
Infografía

Muy bien. Ya que tenemos claro que es un asterismo, veamos ahora, que es una constelación según la IAU.

Originalmente, las constelaciones se definían de manera informal por las formas creadas en los patrones de sus estrellas, pero, a medida que los telescopios se volvieron más accesibles para las universidades y los astrónomos el ritmo de los descubrimientos celestes se aceleró a principios del siglo XX.

Los astrónomos decidieron que sería útil tener un conjunto oficial de constelaciones bien delimitadas. Una razón fue ayudar a nombrar nuevas estrellas variables, que brillan y se desvanecen en lugar de brillar de manera constante. Estas estrellas reciben el nombre de la constelación en la que residen, por lo que era importante acordar dónde terminaba una constelación y comenzaba la siguiente.

Eugène Delporte enumeró originalmente las 88 constelaciones “modernas”, en nombre de la Comisión 3 de la IAU (Notaciones astronómicas) en “delimitación científica de constelaciones” (Délimitation scientifique des constellations. Delporte, 1930). Estas 88 son las que aun al día de hoy se usan para orientar los telescopios hacia los objetos investigados o hacia donde astrónomos amateurs, como los de Sociedad Astronómica Dominicana, @astrodom1, club astronómico de Santiago @clubastronomico y otras instituciones alrededor del mundo, dirigen sus ojos y equipos de observación o astrofotografía.

Expandir imagen
Infografía
Taza de Sagitario. (MANUEL GRULLÓN)

Esta división del cielo, en lo que podríamos llamar 88 parcelas estelares ayudó a localizar identificar y estudiar las estrellas variables que originalmente motivaron la delimitación oficial de estas, así también pasó y pasa con objetos de los que en ese entonces no se tenía ningún conocimiento como por ejemplo los pulsares, y más recientemente los exoplanetas.

Los exoplanetas, por ejemplo, son planetas que están en otros sistemas solares y parte de su nomenclatura especifica en que constelación están, así como el caso mencionado al inicio de este artículo sobre las Pléyades, un asterismo que sus estrellas no son parte de una constelación, pero ellas se ubican en la constelación de Tauro. Los objetos en el cielo como galaxias, planetas, exoplanetas, nebulosas etc. Se ubican en costelaciones para saber a qué “parcela del cielo” mirar para hallarlos.

Algunas veces los objetos tienen nombres relacionado a la constelación en la que están, como la galaxia de Andrómeda ubicada en la constelación del mismo nombre, otras veces los nombres de los objetos no tienen ninguna relación con el nombre de la constelación donde se ubican como es el caso de El Pesebre (también conocido como Cúmulo abierto M44).

Expandir imagen
Infografía
Constelación de Auriga al lado de la Luna y asterismo de La Cacerola la derecha. (MANUEL GRULLÓN.)

Las 88 constelaciones oficialmente reconocidas, como las vemos nosotros, son un conjunto de estrellas que forman una figura específica y a la que generalmente se le asocia a la forma de un ser humano, un animal, un objeto o alguna criatura mitológica, no se preocupen buscando la forma y el parecido al nombre eso es otro tema, en mi experiencia personal solo algunas pocas constelaciones como escorpión, la cruz del sur, el cisne, la flecha y el águila tienen alguna similitud con lo que suponen representar.

En los mapas estelares es común marcar “patrones” de líneas que representan las formas que dan nombre a las constelaciones. Sin embargo, la IAU define una constelación por su límite (indicado por las coordenadas del cielo) y no por su patrón. Aquí ejemplos de cómo se representa una constelación bajo los lineamientos oficiales de la IAU.

Si bien la IAU puede designar oficialmente una agrupación de estrellas como una constelación, esto no significa que las estrellas de esa constelación estén agrupadas en el espacio. En el caso de algunos asterismos las estrellas estarán físicamente cerca unas de otras, como las Pléyades, pero las constelaciones son una cuestión de perspectiva. Son simplemente nuestra interpretación en dos dimensiones de lo que nuestros ojos ven desde La Tierra, patrones bidimensionales de puntos brillantes en un cielo que pareciera ser una cúpula que gira sobre nosotros, pero en realidad son estrellas de diferentes tipos, brillos y tamaños que están a grandes distancias de la Tierra. Pero esto ya será material de otra publicación.

Manuel E. Grullón es expresidente y miembro de Sociedad Astronómica dominicana @astrodom1, actual coordinador nacional de divulgación de la Unión Astronómica Internacional @iau_org en RD @iau.nocrd.

Si quieres ver más imágenes como estas o aprender más sobre astronomía sigue a sociedad astronómica dominicana, club astronómico de Santiago @clubastronomico y a la unión astronómica internacional

@IAU.org en sus redes sociales.

TEMAS -

Periódico líder de República Dominicana centrado en las noticias generales y el periodismo innovador.