Así fue el primer día libre de restricciones por el COVID-19
El presidente de la República, Luis Abinader y funcionarios del Gobierno fueron vistos sin mascarilla, pero en la calle la mayoría las usa
En el primer día sin restricciones por el COVID-19 en República Dominican, la mayoría de los ciudadanos fue visto usando tapabocas.
Pese al levantamiento de las medidas hecho por el presidente de la República, Luis Abinader, la noche del miércoles, desde primeras horas de este jueves fue notorio que solo unos pocos circulaban sin la mascarilla en las calles.
En horas de la mañana, Abinader se mantuvo durante todo un acto en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) sin mascarilla. Al igual que el mandatario, los ministros de Educación Superior Ciencia y Tecnología, Franklin García Fermín; Administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza; la rectora de la UASD, Emma Polanco y varios de los miembros del Consejo Universitario que compartían con ellos la mesa de honor de la actividad tampoco usaron cubre boca.
Usuarios del Metro de Santo Domingo y de otros servicios de transporte, incluso personas en vehículos privados lucían mascarilla como es costumbre desde hace casi dos años en los que el país ha estado afectado por la pandemia del COVID-19.
Entre la población, la eliminación del uso obligatorio de mascarillas ha generado posiciones a favor y en contra.
“Medidas como el uso de la mascarilla, la necesidad de presentar la tarjeta de vacunación para acceder a todos los lugares, o las restricciones en espacios públicos, hoy, son responsabilidad individual de todos y cada uno de nosotros. Después de esta larga batalla, comenzamos a recuperar la libertad”, dijo el presidente Luis Abinader al anunciar el levantamiento de las restricciones por el COVID-19. El mandatario dijo que el Gobierno hizo todo lo que tenía que hacer para proteger a la población citando que se contrató la mayor variedad de vacunas, se aplicaron tratamientos novedosos y el país fue de los primeros en el mundo en aplicar una tercera dosis. Agradeció a todos los sectores que han colaborado en el combate al COVID-19.
Algunos ciudadanos al ser consultados dijeron que continuarán cubriéndose la nariz y la boca durante un tiempo más como forma de precaución porque el COVID-19 aún representa peligro.
Otros que ya no usan mascarillas dijeron que ya era hora para que dejara de ser obligatoria la utilización de estas.
En tanto que fue notorio que a la entrada de plazas comerciales e instituciones no se estaba requiriendo, como era habitual, tener mascarilla para poder ingresar.
Asimismo, se vio flexibilizada la toma de temperaturas y el rociado de alcohol en las entradas de establecimientos comerciales, que se había convertido en una norma.
También se percibe en algunos lugares la eliminación del distanciamiento social, donde les fue quitada la señalización a los asientos contiguos que prohibía fueran utilizados, así como la reducción del número de personas que podía usar los ascensores.
Tarjeta de vacunación
La tarjeta de vacunación, que era requisito indispensable para el ingreso a distintas instituciones públicas y privadas, así como a los sistemas de transporte este jueves no estaba siendo requerida.
De igual manera pocas personas fueron vistas llevar la tarjeta de vacunación colgada en el pecho, cual si fuera un carnet de identificación, como se apreciaba mientras estaba vigente la exigencia de su presentación.