Los lujosos yates de magnates rusos que han sido incautados ante sanciones por invasión a Ucrania
Uno de ellos es Flying Fox, el yate que está anclado en RD desde hace nueve días
Solo en Finlandia se retuvieron unos 21 yates rusos con fines de investigación

Tanto Estados Unidos, como Reino Unido y la Unión Europea han impuesto sanciones a los oligarcas considerados cercanos a Vladimir Putin, como rechazo a la invasión rusa a Ucrania, lo que ha provocado algunas incautaciones de yates con fines de investigación.
El controversial yate Flying Fox, propiedad del magnate ruso, Dmitry Kamenshchik, ya tiene nueve días en República Dominicana. Su salida estaba pautada para el pasado viernes 25, sin embargo, una investigación realizada por el Departamento de Seguridad de los Estados Unidos lo retiene en el puerto Don Diego de San Soucí.
El Gobierno estadounidense había solicitado al país retener el Flying Fox, como parte de sanciones impuestas por Washington a funcionarios y oligarcas rusos vinculados al presidente de Rusia, Vladimir Putin, tras la invasión en febrero a Ucrania.
Este martes el vocero de la Presidencia, Homero Figueroa, manifestó que las instituciones nacionales involucradas en el proceso de investigación del megayate Flying Fox sometieron al Ministerio Público los resultados de la requisa realizada a dicha embarcación.
Aclaró que si no hay un hallazgo que riña contra las normativas nacionales el resultado será liberar el yate.
Ministerio Público tiene resultados de requisa realizada al yate Flying Fox
El Flying Fox no ha sido el único yate ruso retenido, ya que el pasado 3 de marzo, Francia intervino el yate Amore Vero, el cual fue incluido en la lista de sancionados de la Unión Europea desde el 28 de febrero. El lujoso yate es propiedad del magnate ruso Igor Sechin.
La interceptación se produjo en La Ciotat, una localidad del sureste de Francia cercana a Marsella. Había llegado a la zona el 3 de enero y tenía previsto irse el 1 de abril, una vez hubiese completado una serie de reparaciones, según informó el Ministerio de Finanzas galo.

El lujoso yate Dilbar, de Alisher Usmánov, fue incautado a principios del mes de abril por las autoridades alemanas cuando permanecía atracado en el puerto de Hamburgo. La nave, de 156 metros de eslora, es visitante habitual de Barcelona, donde utiliza el puerto deportivo de Marina Port Vell.
Las autoridades alemanas intervinieron el buque cuando se encontraba en la ciudad hanseática. El barco estaba anclado en las instalaciones de la prestigiosa firma de construcción y reparación de buques Blohm+Voss desde octubre.
Uno de los oligarcas castigados por Estados Unidos es Usmánov, que es accionista mayoritario de Metalloinvest, dueño de MegaFon, segunda teleco en Rusia, el grupo mediático Kommersant y accionista del club de fútbol británico Arsenal FC.

A mediados de marzo, tres megayates de oligarcas rusos fueron localizados y retenidos en España, tras las sanciones aprobadas por la Unión Europea como respuesta a la invasión de Ucrania.
El primer yate de lujo retenido fue Valerie, el que atracó en Barcelona. Con 85 metros de eslora y construida hace once años, se convirtió en el primero que se retiene de forma provisional en España desde que se hicieran oficiales las sanciones a Rusia.
Valerie es propiedad de Sergey Viktorovich Chemezov, un antiguo militar y antiguo compañero del líderes ruso en la KGB que ejerce hoy de director general de Rostec, o Corporación Estatal de Asistencia al Desarrollo, Producción y Exportación de Producto Industrial de Tecnología Avanzada.
El segundo yate, Lady Anastasia, fue inmovilizado en Baleares, abanderado en San Vicente y Las Granadinas con 48 metros de eslora y 9 metros de manga. La inmovilización se llevó a cabo en Port Adriano (Calviá), según comunicó un organismo dependiente del Ministerio de Transportes.
El lujoso yate Flying Fox se encuentra en República Dominicana
Hace unos días, un marinero ucraniano intentó hundir esta embarcación, propiedad de Alexander Mijeev, que dirige una empresa que fabrica helicópteros para las tropas rusas. Según el sospechoso, el oligarca “fabricaba bombas para el Ejército ruso”, y decidió vengarse, causando daños en el yate cuando vio la imagen de un misil impactando contra un bloque de pisos en Kiev.
Mientras que el tercer buque fue localizado en Melilla, el megayate Crescent, una embarcación de 135 metros de eslora y abanderado en las Islas Caimán, cuya propiedad, las Fuerzas de Seguridad del Estado atribuyen al oligarca ruso Igor Ivanovich Sechin, íntimo amigo del presidente Vladímir Putin y máximo responsable de Rosneft, la petrolera estatal.
De igual forma, el pasado 12 de marzo fue retenido el yate a vela más grande del mundo por agentes de la Guardia de Finanzas de Italia. El buque es propiedad del oligarca ruso Andrey Igorevich Melnichenko.
Igorevich, con una riqueza estimada de 16 mil millones de euros y que ocupa el puesto número 95 en la lista mundial de millonarios de la revista Forbes, es presidente de la Comisión de Minería de la Mesa del Consejo de Administración la Unión Rusa de Industriales y Empresarios.
Hace una semana el yate del magnate ruso Dimitri Pumpianski fue retenido en el territorio británico de Gibraltar, tras ser denunciado por un banco de crédito, informaron las autoridades, que vincularon esa acción con las sanciones británicas impuestas por la guerra de Ucrania.
El barco es bautizado como "Axioma" y tiene bandera de Malta. A pesar de las sanciones británicas contra numerosos magnates rusos, Gibraltar autorizó la entrada del barco en el puerto "en el interés de los acreedores con reclamaciones legítimas contra el navío", añadieron las autoridades gibraltareñas.
El viernes pasado, en una nueva escalada de sanciones por la guerra en Ucrania, Finlandia retuvo unos 21 yates que presuntamente pertenecen a oligarcas rusos, además de suspender la circulación de trenes hacia el país.
Antes de incautar estos yates, el Gobierno de Finlandia había incautado un yate de 32 metros que supuestamente es utilizado por el expresidente ruso, Dmitry Medvedev, ficha política de Putin.
También está el súper yate Solaris, el cual supuestamente está vinculado al oligarca ruso Roman Abramovich. Está atracado en Turquía desde el 21 de marzo.
La nave valorada en 600 millones de dólares, perteneciente al dueño del Chelsea, salió apresuradamente de ese puerto ante la posibilidad de ser embargado por las sanciones a raíz de la invasión a Ucrania.

Los 32 yates rusos que están a la mira de Estados Unidos
Los multimillonarios rusos están en la mira desde que Vladimir Putin invadió Ucrania el pasado 24 de febrero. En su discurso sobre el estado de la Unión, el presidente estadounidense Joe Biden dijo que su administración trabajaría con los países europeos para atacar a los oligarcas rusos confiscando "sus yates, sus apartamentos de lujo y sus aviones privados".
Yate Nirvana a nombre del presidente ruso Vladimir Putin
Yate Titan a nombre de Alexander Abramov
Yate Eclipse y Solaris a nombre de Roman Abramovich
Yate Luna a nombre de Farkhad Akhmedov
Yate Galactica Super Nova a nombre de Vagit Alekperov
Yate Lady M y Nord a nombre de Alexey Mordashov
Yate Clio a nombre de Oleg Deripaska
Yate Dream a nombre de Alexander Frolov
Yate Quantum Blue a nombre de Sergey Galitsky
Yate Alfa Nero a nombre de Andrei Guriev
Yate My Sky y Sky a nombre de Igor Kesaev
Yate Sea & Us a nombre de Anatoly Lomakin
Yate Areti I a nombre de Igor Makarov
Yate Predator a nombre de Iskander Makhmudov
Yate A y SY A los cuales están a nombre de Andrey Melnichenko
Yate Pacif a nombre de Leonid Mikhelson
Yate Aurora a nombre de Andrei Molchanov
Yate Romea a nombre de Alexander Nesis
Yate Palladium a nombre de Mikhail Prokhorov
Yate Axioma a nombre de Dmitry Pumpyansky
Yate Ocean Victory a nombre de Viktor Rashnikov
Yate Rahil a nombre de Arkady Rotenberg
Yate Anna a nombre de Dmitry Rybolovlev
Yate Hermitage a nombre de Anatoly Sedykh
Yate Le Grand Bleu a nombre de Eugene Shvidler
Yate Madame Gu a nombre de Andrei Skoch
Yate Cloudbreak a nombre de Alexander Svetakov
Yate La Datcha e YCM 90 a nombre de Oleg Tinkov
Yate Dilbar a nombre de Alisher Usmanov