×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Crucigrama
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales
Acoso Escolar
Acoso Escolar

Hacen conversatorio sobre proyecto que busca incluir el acoso escolar en Código del Menor

El panel se llevó a cabo en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM)

Expandir imagen
Hacen conversatorio sobre proyecto que busca incluir el acoso escolar en Código del Menor
El panel estuvo integrado por la diputada por Santiago de los Caballeros, Soraya Suárez, el presidente del Codessd, Samuel Sena, y la consultora de la entidad, Julia Muñiz Suberví. (FUENTE EXTERNA)

El Consejo de Desarrollo Económico y Social de Santo Domingo (Codessd), junto a la Escuela de Derecho y el Comité de Estudiantes de Derecho de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), realizó un conversatorio sobre el proyecto de ley que modifica el Código para el Sistema de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, Ley 136-03, a los fines de incluir la figura jurídica del acoso escolar, autoría del consejo.

De acuerdo con una nota de prensa, el panel estuvo integrado por la diputada por Santiago de los Caballeros, Soraya Suárez, el presidente del Codessd, Samuel Sena, y la consultora de la entidad, Julia Muñiz Suberví.

"Como entidad estamos continuamente identificando problemáticas sociales y buscando soluciones. En esta ocasión identificamos el vacío legal existente en un tema que hemos visto que ha sido causa mundial de importantes trastornos y suicidios en nuestros niños y adolescentes. La República Dominicana no debe quedarse de brazos cruzados con relación a esta problemática y nosotros estamos siendo proactivos en generar verdaderas herramientas para que las autoridades del Consejo Superior de Educación y las mismas autoridades puedan enfrentar estos problemas que se ven a diario en las escuelas y colegios", expresó Samuel Sena.

Un estudio sobre violencia escolar en Latinoamérica ha encontrado que la violencia psicológica entre niños, niñas y adolescentes se ha incrementado a lo largo de los años tomando como actores participantes a grupos de iguales. Lo que implica que el acoso escolar se ha convertido en uno de los aspectos más vulnerables en el contexto académico.

"Unicef ha realizado un llamado a los estados latinoamericanos a priorizar la efectiva intervención para reducir todas las formas de violencia a la que los menores son sometidos", reiteró Sena. 

En tanto que la diputada Suárez consideró que "hoy en día hay una descomposición social “muy fuerte”, que da paso a la situación del acoso escolar y la mayor responsabilidad recae en la familia como la base de toda sociedad, donde se deben enseñar principios y valores que pueden poner freno al fenómeno del acoso escolar".

En el conversatorio-panel estuvieron presentes el defensor del Pueblo, Pablo Ulloa; el director general de Aduanas, Eduardo Sanz Lovatón; Olga Diná Llaverías, procuradora Fiscal de Niños, Niñas y Adolescentes; María Waleska Álvarez, presidenta de Educa; Servio Tulio Castaños Guzmán, vicepresidente Ejecutivo de Finjus; Fellito Suberví, director General de la CAASD, entre otras personas.

TEMAS -

Periódico líder de República Dominicana centrado en las noticias generales y el periodismo innovador.