Compartir
Secciones
Podcasts
Última Hora
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Crucigrama
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales

El ministro de Defensa recorre la frontera con Haití y dice que "está tranquila"

Díaz Morfa resalta tranquilidad y cumplimiento de las disposiciones del cierre fronterizo este domingo

Expandir imagen
El ministro de Defensa recorre la frontera con Haití y dice que está tranquila
Soldados dominicanos del Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza Terrestre (Cesfront) observan a ciudadanos haitianos durante una operación de militarización en la frontera con Haití, cerrada por orden del presidente Luis Abinader. (FUENTE EXTERNA)

El ministro de Defensa aseguró que la frontera entre Haití y la República Dominicana "está tranquila" y que se cumplen a cabalidad las disposiciones del presidente Luis Abinader, a más de 48 horas de que los puntos de entrada hacia el territorio dominicano se cerraron por la crisis generada entre los dos países por la construcción de un canal en el río Dajabón del lado haitiano.

El teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa se refirió al incidente que enfrenta a ambas naciones en los últimos días en un recorrido por la zona fronteriza realizado este domingo y en el que coincidió con el ministro de Industria y Comercio, Víctor -Ito- Bisonó.

"Es de mucho interés del presidente de la República que el país esté seguro y eso es lo que hemos estados haciendo", dijo Díaz Morfa en conversación con la prensa. 

Al final del recorrido, el ministro dijo que la frontera y la región aledaña está bien resguardada. Informó que no se han reportado incidencias relevantes y que el Estado Mayor del Mide confía en la capacidad de los cuerpos armados para mantener el cierre fronterizo y el control total de la zona.

"Hemos constatado que las medidas dispuestas se están cumpliendo y las unidades miliares pueden mantener el control", expresó.

El ministro de Defensa estuvo acompañado del comandante general del Ejército, mayor general Carlos A. Fernández Onofre; el comandante general de la Armada, vicealmirante Agustín Alberto Morillo Rodríguez; el director de Inteligencia y el director de operaciones de las Fuerzas Armadas.

El recorrido de la comitiva incluyó a Dajabón, Elías PiñaJimaní, en donde supervisarán las actividades y si los soldados están cumpliendo con la misión encomendada, agregó Díaz Morfa. 

Además, se reunieron con los comandantes de las unidades desplegadas para pasar revista a las acciones que se realizan y recibir de primera mano y en forma directa todas las informaciones, observaciones y recomendaciones de los oficiales responsables.

El recorrido 

La primera parada se hizo en la Fortaleza "Beller", del Ejército de República Dominicana, en Dajabón, donde fue sostenido un encuentro con el comandante de la 4ta Brigada, general Paino Perdomo Sánchez, ERD,  y los comandantes de las unidades de la Zona, incluyendo los miembros del CESFRONT, para revisar las medidas operacionales, cuya actividad contó con la presencia del Ministro de Industria y Comercio y Mypimes, Ito Bisonó.

Después de supervisar esta zona, la comitiva continuó el  recorrido hasta llegar a la Gestión Coordinadora de Frontera "el Carrizal" en la Provincia de Elías Piña. Allí visitaron la puerta fronteriza, inspeccionaron los trabajos de construcción de la verja fronteriza y sostuvieron un intercambio con los comandantes de unidades de la zona.

La última parada fue en la Fortaleza "El Rodeo" del Ejército de República Dominicana, en Jimaní, provincia Independencia, para supervisar el cierre de la puerta fronteriza y la Unidad de Gestión Coordinadora de Frontera.

El cierre de la frontera

El presidente Abinader dispuso el pasado jueves el cierre total de la frontera terrestre, aérea y marítima con Haití, medida que entró en vigencia a las 6:00 de la mañana del viernes, en respuesta a la continuación de los trabajos de construcción de un canal de riego por parte de unos hacendados haitianos.

De acuerdo con el mandatario, "la frontera permanecerá cerrada por el tiempo que fuese necesario para que esa acción de provocación sea eliminada", mientras el cuerpo diplomático de ambas naciones continuarán las conversaciones para la resolución de conflicto.

El cierre de la frontera, la suspensión de las actividades comerciales y migratorias entre ambos países, entre otras medidas, buscan que el gobierno haitiano suspenda la referida obra que, según el Gobierno, viola el tratado binacional de 1929 rubricado por los dos países, sobre el manejo de las aguas en territorio transfronterizo.

El Gobierno dominicano ha señalado a nueve personalidades haitianas que -según afirma-, están financiando y respaldando la construcción informal del canal en Juana Méndez para desviar el río Dajabón, también conocido como Masacre. 

Abinader prohibió la entrada al país de estos nueve ciudadanos haitianos, al entender que pueden implicar una amenaza para los intereses de la República Dominicana.

TEMAS -

Periódico líder de República Dominicana centrado en las noticias generales y el periodismo innovador.