Compartir
Secciones
Podcasts
Última Hora
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Crucigrama
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales
transporte escolar
transporte escolar

Transporte Escolar llega al millón de estudiantes transportados gratis

Según su director, Onéximo González, esto representa un ahorro por costo de transporte de RD$319,761,000 para las familias beneficiadas

Expandir imagen
Transporte Escolar llega al millón de estudiantes transportados gratis
Las localidades impactadas por TRAE en su primera etapa son: Yamasá, Peralvillo, Sabana Grande de Boya, Bayaguana y Monte Plata, Haina, Nigua, Palenque, Cambita, Villa Altagracia y La Victoria. (FUENTE EXTERNA)

El director del Sistema Nacional de Transporte Estudiantil (TRAE), Onéximo González, informó este domingo que el programa ya alcanzó el millón de estudiantes transportados de forma gratis. 

De acuerdo con una nota de prensa, González precisó que el servicio se ha expandido según lo planificado.

Agregó que TRAE ya ha transportado un total de 1,065,870 estudiantes, lo que representa un ahorro por costo de transporte de RD$319,761,000 para las familias beneficiadas.

Lugares donde opera

Puntualizó que las localidades impactadas por TRAE en su primera etapa son: Yamasá, Peralvillo, Sabana Grande de Boya, Bayaguana y Monte Plata, Haina, Nigua, Palenque, Cambita, Villa Altagracia y La Victoria.

Detalló que en esta primera etapa, TRAE dispone de 400 autobuses: 65 autobuses operando en el plan piloto, en Monte Plata, San Cristóbal y La Victoria, además de los 230 autobuses destinados al Gran Santo Domingo. También 105 autobuses, de los cuales fueron distribuidos 57 en San Cristóbal, incluidos 13 autobuses ya transportando estudiantes en Villa Altagracia y 48 en la provincia de Hato Mayor.

Diseño de rutas de TRAE 

González explicó que para lograr el éxito que ha tenido la implementación de TRAE en el país, las rutas diseñadas fueron planificadas con la localización georreferenciada de los planteles escolares. 

Reseñó que tras ese proceso, durante tres meses nueve brigadas de técnicos recorrieron 7,780 kilómetros para verificar los corredores escolares, definir los trazados finales y ubicar las paradas para recoger a los estudiantes

"Esta labor fue coordinada y ejecutada acompañado de las autoridades de los Distritos Educativos del Ministerio de Educación (Minerd), en cada municipio del país", indicó el director de TRAE.

Añadió que luego se procedió a programar la cantidad de autobuses que se requerían para cada ruta, tomando en cuenta su longitud y cantidad de estudiantes por zona. Del mismo modo se programaron los horarios, número de vuelta para cada autobús por ruta y tiempo de recorrido que deben agotar.

TEMAS -

Periódico líder de República Dominicana centrado en las noticias generales y el periodismo innovador.