Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Crucigrama
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales

Partidos de oposición instan a Danilo Medina a convocar concertación nacional

Se quejan de que el gobierno ha obviado la participación de otros actores para enfrentar la pandemia del COVID-19

Expandir imagen
Partidos de oposición instan a Danilo Medina a convocar concertación nacional
Los partidos de oposición realizaron una rueda de prensa virtual.

Partidos políticos de oposición manifestaron que el gobierno ha obviado la participación de otros actores para enfrentar la pandemia y se ha conducido "sin transparencia, sirviendo información insuficiente, limitada y poco convincente" sobre la enfermedad, las acciones para prevenirla, detección, nivel de contagio, atención a los enfermos, mitigación y pérdidas humanas.

"Corresponde al presidente Danilo Medina crear las condiciones para una gran concertación de voluntades para enfrentar la crisis", expresaron en un documento conjunto leído en conferencia de prensa virtual por el presidente del Partido Revolucionario Social Demócrata (PRSD), Luis Miguel De Camps.

Argumentaron que desde que tuvieron noticias de la amenaza del Coronavirus (COVID-19) para el país esas organizaciones políticas se pusieron al servicio de las autoridades para todo aquello en lo que pudiesen contribuir a enfrentar la pandemia.

"Lo propio ha hecho todo el liderazgo social, empresarial, laboral, profesional, religioso y comunicacional", expresaron.

Dijeron que sus candidatos presidenciales han propuesto en reiteradas ocasiones la concertación de una gran unidad nacional, al margen de las diferencias de cualquier índole, para formular y ejecutar un plan de gestión eficaz y eficiente de la crisis, con las mejores prácticas en prevención, detección, atención y mitigación del virus.

"En innúmeras alocuciones formales, declaraciones de prensa, entrevistas y documentos, Luis Abinader y Guillermo Moreno han reiterado esa voluntad política, humana y ciudadana, obteniendo por respuesta el silencio", indicaron.

Consideraron "inaceptable que se ponga en riesgo la vida del pueblo por motivos políticos".

Demandaron una actuación responsable, sensible, eficiente y ética del gobierno para combatir el alarmante incremento del COVID-19.

"La deficiente gestión gubernamental de la crisis ha sido más que evidente, con resultados negativos para los ciudadanos. Tras el boletín oficial No. 28, emitido el jueves 16 de abril, a mes y medio de que se registrara el primer caso de coronavirus en el país, y a 4 semanas de la declaratoria nacional de emergencia, República Dominicana está entre las tres naciones de mayor número de infectados y fallecidos en toda América, en proporción poblacional, y de más alta letalidad, es decir de decesos por número de contaminados, con 5.2%", expusieron.

Precisaron que mientras los recuperados apenas sumaban 216, para un 5.7%, cuando el promedio mundial era de 25.2%. Y estas estadísticas esconden un importante subregistro en el número de contagiados, debido a las poquísimas pruebas realizadas aquí, que apenas llegan a 12 mil 229, de una población de diez millones 500 mil habitantes, promediando 272 por día.

"No hay dudas de que, si el gobierno hubiese tenido una actitud distinta, hoy habría un menor número de dominicanas y dominicanos infectados, que sólo en la primera mitad de abril pasaron de 1,284 a 3,755, con 2,471 nuevos, para un incremento del 192%. Mientras los fallecidos aumentaban de 57 a 183, un 123%", enfatizaron.

Consideraron "inaceptable que se ponga en riesgo la vida del pueblo por motivos políticos".

Demandaron una actuación responsable, sensible, eficiente y ética del gobierno para combatir el alarmante incremento del COVID-19.

"La deficiente gestión gubernamental de la crisis ha sido más que evidente, con resultados negativos para los ciudadanos. Tras el boletín oficial No. 28, emitido el jueves 16 de abril, a mes y medio de que se registrara el primer caso de coronavirus en el país, y a 4 semanas de la declaratoria nacional de emergencia, República Dominicana está entre las tres naciones de mayor número de infectados y fallecidos en toda América, en proporción poblacional, y de más alta letalidad, es decir de decesos por número de contaminados, con 5.2%", expusieron.

Precisaron que mientras los recuperados apenas sumaban 216, para un 5.7%, cuando el promedio mundial era de 25.2%. Y estas estadísticas esconden un importante subregistro en el número de contagiados, debido a las poquísimas pruebas realizadas aquí, que apenas llegan a 12 mil 229, de una población de diez millones 500 mil habitantes, promediando 272 por día.

"No hay dudas de que, si el gobierno hubiese tenido una actitud distinta, hoy habría un menor número de dominicanas y dominicanos infectados, que sólo en la primera mitad de abril pasaron de 1,284 a 3,755, con 2,471 nuevos, para un incremento del 192%. Mientras los fallecidos aumentaban de 57 a 183, un 123%", enfatizaron.

TEMAS -