Compartir
Secciones
Podcasts
Última Hora
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Crucigrama
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales
Haití
Haití

Finjus señala RD ha sido el país que más ha ayudado a Haití

Mesa para las Migraciones apoya pedido hecho por EEUU al presidente Luis Abinader

Los partidos se mostraron en descuerdo con lo dicho por la subsecretaria de Seguridad Ciudadana y Derechos Humanos de los EEUU

Luego de que la subsecretaria de Seguridad Ciudadana y Derechos Humanos de los EEUU, Uzra Zeya, instara al Gobierno dominicano a “prestar servicios a todas las personas vulnerables, incluidos los haitianos", el vicepresidente de la Fundación Institucional y Justicia (Finjus), Servio Tulio Castaños Guzmán, afirmó que si existe un país que ha sido solidario con Haití es la República Dominicana.

Castaños Guzmán, indicó que a su pensar, RD se ha sabido comportar frente a "la desgracia" de Haití y que han sido los gobiernos dominicanos los que han acogido a los haitianos con "los brazos abiertos".

"Nada más basta ir y caminar por las calles, ningunos de ellos se han quejado, de los que viven en este país, ellos trabajan dignamente y se han sabido comportar", dijo el vicepresidente de Finjus.

Aseguró que es la República Dominicana el país que mejor se ha comportado con los nacionales haitianos en el mundo y destacó que como país "debemos sentirnos orgullosos" ya que es el que más reclamos ha hecho para que la comunidad internacional le de asistencia a Haití.

"Somos nosotros los que hemos tenido que cargar solos esa cruz, desde el punto de vista internacional, es decir, que la República Dominicana debe sentirse muy orgullosa de lo que ha sido su comportamiento", manifestó.

Político en contra de las declaraciones de EEUU

Ciprián Reyes, presidente del Partido Demócrata Dominicano (PDD), dijo que el gobierno dominicano puede ofrecerles ayuda a los haitianos "allá, pero no aquí en la República Dominicana", por lo cual se mostró opuesto a lo dicho por la subsecretaria de Seguridad Ciudadana de Estados Unidos.

Durante una reunión en el Palacio Nacional este miércoles, Uzra instó al Gobierno dominicano a “prestar servicios a todas las personas vulnerables, incluidos los haitianos y los dominicanos de ascendencia haitiana”. 

"Eso sería una alta traición al pueblo dominicano, que el PDD se opone y el pueblo está claro en esa parte; Haití es el vecino que nadie quiere, el país más pobre de América Latina y nosotros estamos cansados de dar ayuda, que lo ayude Francia, Estados Unidos y Canadá que viven en bla, bla, bla y no hacen nada ante esta situación", explicó Reyes.

El dirigente político dijo que el país no puede "seguir cargando con el tema haitiano bajo ninguna circunstancia" y destacó que quien lo haga seria "un traidor". 

Preocupación de EEUU es valida

De su lado el coordinador de la Mesa Nacional para las Migraciones y Refugiados (Menamird), William Charpentier, indicó que la preocupación que ha expresado el Gobierno de Estados Unidos formar parte de la misma preocupación que ha tenido la mesa que coordina.

Explicó que en los dos últimos años la política migratoria dominicana ha sufrido un retroceso a raíz de que en 2014 se llevó a cabo un plan de regularización de los haitianos, donde alrededor de 200 mil personas se inscribieron y que a la fecha eso se ha paralizado.

Detalló que en ese mismo plan alrededor de 36 mil personas, específicamente trabajadores inmigrantes, se inscribieron para ingresar al régimen de seguridad social, pero que actualmente esos planes y algunas leyes en favor de los inmigrantes están varados.

"Todo está paralizado, pero también últimamente he visto unas deportaciones masivas sin control y en menos de una semana cinco mil personas deportadas en momentos en que Haití necesita apoyo y solidaridad", señaló Charpentier.

Indicó que la preocupación de la subsecretaría es válida ya que se ha visto como anteriormente en la República Dominicana había la forma correcta de realizar los procesos, pero ahora todo está paralizado en un momento tan neutral para Haití.

Reconoció que los hijos de los inmigrantes han sido afectados por la situación ya que no han podido actualizar sus documentos, lo que les impide estudiar y trabajar adecuadamente.

William Charpentier dijo que no es una imposición por parte de los Estados Unidos, sino que han expresado la preocupación que siente por los haitianos que están aquí en RD.

Las declaraciones de la funcionaria se realizaron durante el diálogo de alto nivel sobre Reformas Institucionales que realiza el presidente Luis Abinader con el gobierno de Estados Unidos.

En este encuentro Uzra Zeya agregó: “El Gobierno dominicano debe continuar avanzando en la lucha contra la trata de personas mediante la investigación, el enjuiciamiento y la condena efectiva de los traficantes, protegiendo a los más vulnerables de nuestras comunidades”.

TEMAS -

Licenciada en Comunicación Social, egresada de la UASD y periodista en Diario Libre.