Coronavirus y falta de herramientas impiden entrada en vigencia Ley Garantías Mobiliarias
Industria y Comercio pide al Congreso Nacional legislar para extender plazo de entrada

La nueva Ley 45-20 sobre Garantías Mobiliarias, promulgada el pasado 18 de febrero, todavía no ha podido entrar en vigencia, debido a la falta de herramientas para el funcionamiento de un novedoso sistema electrónico que contempla la legislación, así como por el impacto de la pandemia.
Ante ese retraso, el Ministerio de Industria y Comercio externó la necesidad de que sea conocido por el Congreso Nacional un proyecto que extiende el período para su puesta en marcha.
“En el contexto actual, la implementación efectiva de esta ley adquiere un carácter especial porque la misma es un estímulo directo para la reactivación de los sectores productivos, especialmente para que las mipymes y otras industrias puedan acceder a más y mejores oportunidades de crédito, condiciones necesarias para seguir construyendo un clima favorable para nuestra economía en tiempos de covid-19”, refiere un comunicado.
Sostiene que están en disposición de trabajar en colaboración con los legisladores.
El comunicado de prensa explica que el pasado 26 de noviembre, el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, sometió un proyecto dónde explicó a los legisladores las causas por las cuales la ley no podría entrar en vigencia.
Cita entre las causas “los plazos para la contratación del software requerido para la operación y administración del sistema electrónico, conforme a los procedimientos que establece la ley de alianzas público-privadas, además de los retrasos provocados por los efectos del COVID-19”.
Sobre la Ley 45-20
La Ley No. 45-20 de Garantías Mobiliarias del 18 de febrero de 2020, crea un sistema electrónico como base para un régimen de garantías mobiliarias, así como un régimen legal unitario para la constitución, efectividad, publicidad, registro, prelación y procesos de ejecución relacionados con dichas garantías.