Democracia y libertad, los desafíos de América Latina y el Caribe
El presidente Luis Abinader propuso una integración latinoamericana basada en la libertad
La recuperación económica de los países, el fortalecimiento de la democracia y las libertades, son los grandes desafíos a los que se enfrenta la región de América Latina y el Caribe.
Estos temas fueron los principales analizados en el encuentro regional Desafíos Económicos y Geopolíticos en América Latina y el Caribe, organizado por el Centro de Análisis para Políticas Públicas (CAPP).
Luis Abinader, presidente de la República Dominicana, propuso una integración latinoamericana basada en la libertad, la democracia y el desarrollo inclusivo.
“El mundo puede tener un actor nuevo muy importante (América Latina), uno que habla el mismo idioma, que tiene mil acentos, pero que persigue un propósito unido: el bienestar de sus pueblos”, comentó Abinader en las palabras de apertura del foro.
Jorge Quiroga, expresidente de Bolivia, planteó que en la región ya no se pueden dividir los gobiernos en de izquierdas o derechas, sino de democráticos o autocráticos.
Fortalecer la democracia y superar la pandemia del COVID, los retos actuales de América Latina
Abinader aboga por la integración de una Latinoamérica basada en la libertad
Quiroga consideró que hace falta que los países democráticos se pronuncien contra las autocracias que existen en la región, así como unir esfuerzos a favor de los principios de libertad, elecciones libres, democráticos y libertad de prensa.
Por otro lado, el expresidente uruguayo, Luis Lacalle Herrera, propuso el establecimiento de metas nacionales y regionales en contexto, en el plano de lo posible.
Lacalle Herrera también mostró su preocupación por la deriva autoritaria de las democracias. Indicó que existen regímenes que llegan por legitimidad del voto, pero que no se complementan con la del ejercicio.
El panel también lo integró Sebastián Iglesias Sichel, candidato a la presidencia de Chile por el partido Chile Vamos, quien advirtió sobre las amenazas del populismo.
Sichel dijo que el “verdadero” riesgo es que el populismo le gane a la libertad. Alertó de que con esto se regrese al “camino oscuro de los ochenta”, pero no dirigido con dictaduras militares, sino con “dictaduras populistas”.
Entrevista a Mauricio Macri
En América Latina y el Caribe hay que ser pragmático y aceptar las inversiones que lleguen, ya sea de China o Estados Unidos, pero que éstas no entorpezcan los valores de cada país.
La reflexión es del expresidente argentino Mauricio Macri, en una entrevista que le realizó el periodista Álvaro Vargas Llosa, en el encuentro regional del CAPP.
Macri indicó que en la región hay grandes problemas de desarrollo que para resolverlos es fundamental la inversión. “La inversión tiene que ser bienvenida sin traicionar nuestros valores y esos no son negociables”, agregó.
Detalló que esos valores vendrían siendo el compromiso con la democracia, la libertad, los derechos humanos, el cambio climático, entre otros.
“No veo que esta vocación de Estados Unidos de detener el avance comercial y de intercambio de China esté respaldado por una gestión gubernamental capaz de hacerlo”, juzgó, pues indicó que sí se nota en el discurso de Estados Unidos, pero no nota el seguimiento en los hechos.
La Celac
El exmandatario argentino criticó la presencia del presidente venezolano Nicolás Maduro y del cubano Miguel Díaz -Canel en la VI Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), realizada en México.
“No hay que darle escenario para que quieran decirnos que los que son dictadores no son dictadores”, manifestó Macri en el encuentro regional organizado por el Centro de Análisis para Políticas Públicas (CAPP).
Macri dijo que no participaría en lugares donde tendría que sentarse con gente que “está violando” los derechos humanos” en el continente. “Tendríamos que seguir trabajando en el Grupo de Lima, coordinando coherentemente, intentando, lo antes posible, lograr liberar al pueblo venezolano, al pueblo cubano, para que haya elecciones libres”, concluyó.