SANTO DOMINGO. El huracán Irma subió la mañana de este martes a categoría 5, la máxima en la escala de intensidad Saffir-Simpson, mientras continúa su desplazamiento rumbo a las Antillas Menores, en el Caribe, informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos.
Según el boletín de las 11:00 de la mañana, el “extremadamente peligroso” huracán Irma, el cuarto de la temporada ciclónica en el Atlántico, presenta vientos máximos sostenidos de 180 millas por hora (285 km/h).
Ante la alerta meteorológica temprana emitida por la Oficina Nacional de Meteorología, desde la Isla Saona hasta Cabo Engaño y desde Cabo Engaño hasta Cabo Francés Viejo, toma en cuenta los siguientes consejos para saber qué acciones tomar ante el inminente paso de un huracán:
* Mantente pendiente de las informaciones que proporcionen la Defensa Civil, La Comisión Nacional de Emergencias (COE) y La Oficina Nacional de Meteorología (ONAMET), a través de los medios de comunicación y su sistema de alertas.
* Infórmate del grado de peligro de la zona donde te encuentras y decide si es seguro quedarte en tu hogar o trasladarte a un refugio. Esto en caso de que las autoridades aseguren la llegada del huracán.
* Notifícate sobre la existencia de un plan de emergencias en la comunidad donde resides, incluyendo los centros de refugio.
* Corta ramas de árboles que podrían interferir con el cableado eléctrico.
* Consigue un radio de pilas portátil, baterías, linternas, velas, fósforos, soga, alimentos enlatados, que no necesiten refrigeración ni cocción, así como agua potable para beber y bañarte.
* Ten en la casa un botiquín de primeros auxilios para prevenir en caso de emergencias.
Cuando el huracán ya haya entrado sigue las siguientes recomendaciones para tu mayor seguridad:
* Permanece en la habitación más pequeña de la casa y que posea las paredes más fuertes. En caso de que te encuentres al aire libre, busca refugio bajo techo o en un lugar donde puedas protegerte, como una cuneta, alcantarilla y cúbrete la cabeza con los brazos.
* Desconecta los sistemas de gas y electricidad de tu hogar para evitar incendios.
* Presta atención a los elementos que pueden caerse o desprenderse durante el paso del huracán o tormenta.
* No salgas por ningún motivo cuando el ojo del huracán pase. Recuerda que cuando esta parte del fenómeno pasa el momento de tranquilidad es precedido por más lluvias y vientos fuertes.
* En todo momento mantén encendida la radio, para que te informes sobre la ruta del huracán y las zonas vulnerables.
Una vez el huracán haya hecho su paso es importante ser prudente, por tal motivo considera los siguientes puntos:
* Ante todo conserva la calma si tu hogar ha sido afectado con graves daños o notas una destrucción considerable en los alrededores.
* Revisa las estructuras de la vivienda y pide ayuda a las autoridades en caso de algún desperfecto.
* Evita el contacto con cables y postes del tendido eléctrico que hayan sido derrumbados por los vientos del fenómeno.
* No ingieras alimentos que hayan estado en contacto con las corrientes de ríos, ni agua de la llave. Hierve y clorifica estos alimentos.
* No salgas a la calle, ni visites zonas de desastre. Podrías salir afectado y atrasarías las labores de las autoridades de rescate.
* Si tu casa fue evacuada, no regreses sin la autorización de las autoridades. Tu vida es más importante que cualquier bien material.
* No trates de atravesar a pies o en vehículos, los cauces o corrientes de los ríos, ya que puedes ser arrastrado por las aguas.
En caso de emergencia, comuníquese al Centro de Operaciones de Emergencias (COE), al teléfono 809-472-0909; Policía Nacional 809-682-2151; Defensa Civil 809-472-8614 y Cruz Roja 809-334-4545.