¿Cómo protegerse del COVID-19, ante una posible evacuación por Isaías?
Evacuados son analizados por si tienen síntomas y les hacen pruebas rápidas

La tormenta Isaías golpea desde la mañana de hoy gran parte de territorio nacional con volúmenes de lluvias entre los 150 y 200 milímetros y ráfagas de vientos de hasta 95 kilómetros por hora.
Los posibles efectos del fenómeno constituyen un nuevo reto para la población dominicana golpeada por la pandemia del COVID-19 que ha repuntado con casi el doble de contagios en el último mes, y que hoy llega hasta los 67,915 casos confirmados y 1,146 muertes.
Ante las posibles evacuaciones por la tormenta y para tratar de evitar focos de contaminación del coronavirus entre las personas que deban ser reubicadas en medio del temporal, el Centro de Operaciones de Emergencia (COE) informó que, de los 2,396 albergues habilitados en todo el territorio, solo recibirán hasta el 30 % de capacidad, de manera que se mantenga el distanciamiento social.
Juan Manuel Méndez García, director del COE, informó además que se realizarán pruebas rápidas de COVID-19, así como examen físico y toma de temperatura a las personas que deban ser evacuadas, a fin de aislar de inmediato cualquier caso que lo amerite.
Sin embargo, a nivel personal, cada ciudadano debe considerar algunas medias para garantizar contagiarse durante su estadía en los albergues.
Sacan en gredar a familias de Hato Mayor por inundaciones provocadas por Isaías
COE mantiene todas las provincias en alerta por Isaías; 14 están en rojo
La Guía Operacional Temporada de Huracanes 2020 COVID-19, elaborada por el Sistema Nacional para la Prevención, Mitigación y Respuesta ante Desastres, establece como primera acción el que las personas ubiquen a tiempo los albergues más cercanos, considerando que algunos lugares tradicionales han podido cambiar para una mejor adaptación a la pandemia.
Se deberá preparar un kit listo para llevar con artículos de uso personal que puedan requerir durante la emergencia, el que debe incluir desinfectante de manos o jabón en barra o líquido, así como dos cubiertas de tela para la cara o mascarilla por cada miembro de la familia.
En el albergue, deben mantenerse a por lo menos a dos metros de otras personas que no sean parte de su hogar. Lavarse las manos con frecuencia, cubrir nariz y boca al toser o estornudar, evitar tocar superficies de contacto frecuentes y mantener desinfectada su área y los objetos de uso constante. En caso de sentir malestar durante el tiempo de refugio, debe comunicarlo de forma inmediata al personal que dirige el albergue.