Scott Boras:“Nadie quiere trabajar con alguien que no conoce”
El agente de Juan Soto informó algunas razones del porqué del rechazo

El jardinero dominicano de los Nacionales de Washington, Juan Soto, es tema de conversación, dentro y fuera del terreno de juego.
La información revelada por el conjunto de que el dominicano de 23 años de edad está en el mercado, a razón del rechazo a aceptar la oferta de US$440 millones por 15 años, lo ha revolucionado.
La fecha límite de cambio es el próximo 2 de agosto y se espera que los teléfonos en las oficinas del conjunto de Washington no paren de sonar en este período de tiempo.
El agente del jugador, Scott Boras, dio declaraciones sobre la decisión, en entrevistas para el New York Times y el New York Post.
“Hay varios factores que influyeron en la decisión, pero el valor anual del contrato, la posible venta del equipo y la incertidumbre de cuál será el destino de la organización fueron considerados”, comentó Boras en una entrevista en el podcast “The Show” que producen Joel Sherman y Jon Heyman en la plataforma del New York Post.
Boras considera las ofertas como fantasmas, tomando en consideración la posibilidad de que el equipo tenga otros dueños, “No creo que nadie quiera trabajar para alguien a quien no conoce”, le comentó a James Wagner del New York Times.
El “Super Agente” agregó que no se tiene idea de quién va a pagar ese dinero y cuando se es un jugador ganador, como Soto, el dinero no lo es todo.
Boras destacó en su conversación con Sherman y Heyman, el respeto que tiene por la familia Lerner y el compromiso que ellos han enseñado a través de los años de ganar, pero que, con la llegada de un nuevo grupo de dueños, se desconoce el rumbo que tomará la organización.
Los Nacionales tienen grandes deficiencias en las fincas y ausencia de personal de talento en el roster que le permita competir de manera eficiente y Soto y Boras están al tanto de eso.
Se puede asumir que las conversaciones sobre la venta del equipo han entorpecido las negociaciones para que se llegue a una extensión o se concrete un cambio, y se puede entender que Soto quiera ver el rumbo que tomará la organización después que sea vendida.
Soto se convierte en agente libre después de terminada la temporada 2023 y si algún equipo logra hacerse de sus servicios en el mercado de cambios, tendrá control sobre él, por el resto de la temporada actual y la campaña siguiente.
El valor del equipo puede depender de la presencia o no de Soto en el roster, para tomar una decisión de si se trabaja una franquicia ganadora alrededor de él o si van a comprar un equipo en pleno proceso de reconstrucción.
Definitivamente la situación de Nacionales y Soto es más complicada de lo que cualquiera pudiera pensar.