Yunior García pegó tres jonrones y remolcó cinco, en Clase A
El prospecto fue firmado en 2017 por US$300 mil, por los Dodgers
Si hubo una actuación ofensiva digna de un toque de telón, Yunior García ciertamente despejó el listón durante la victoria de Rancho Cucamonga 12-8 sobre Modesto el viernes.
Cinco hits, tres de los cuales fueron jonrones, seis impulsadas, cuatro carreras anotadas, García entregó la definición de libro de texto de lo que un gerente imagina cuando escribe un nombre en el lugar de limpieza.
“Nunca antes había visto un llamado a escena de las ligas menores”, dijo el entrenador de bateo O’Koyea Dickson. “[Fue] una noche especial para él”.
Si bien la última ovación de pie fue para la histórica actuación acumulada de García, su primer palo largo por sí solo fue digno de un gran aplauso. Según el dispositivo Trackman del club, el jonrón de dos carreras de García en la parte inferior de la primera salió del bate a 110 mph y viajó 489 pies proyectados, un récord de distancia reportado por el club.
“Trabajamos mucho… durante los últimos meses, simplemente simplificando su swing y simplificando su configuración porque probablemente tiene la mayor potencia en todo el béisbol de las ligas menores”, dijo Dickson sobre el toletero de 21 años.
Ese poder volvió a la pantalla. García golpeó su segundo jonrón de dos carreras de la salida al jardín central en el tercero, marcando el primer juego de varios jonrones de su carrera profesional. Modesto logró mantenerlo en el patio en el quinto, aunque con una carrera que aún cruzaba el plato a través de un doble RBI.
Después de un golpe a la izquierda en la séptima entrada, García quedó a solo un triple del ciclo, un hito digno por derecho propio. Pero en cambio, el nativo de Baní, República Dominicana, golpeó a su tercer cuadrangular del choque, por la vía contraria. Los tres jonrones llegaron en lanzamientos fuera de velocidad.
El último jugador en registrar una actuación de tres jonrones para Rancho Cucamonga fue Carlos Rincón, quien lo hizo en la derrota el 30 de agosto de 2018.
A medida que avanza la temporada, también lo hace la producción de García. A lo largo de 12 juegos en agosto, el primera base/bateador designado ha recortado un llamativo .453/.482/.811. Sus 24 hits coinciden con sus totales de abril y mayo combinados.
Para respaldar cuán abrasador ha sido García en el plato desde que el clima se calentó, su desempeño de cinco hits simplemente iguala el récord de su carrera, ya que había pegado cinco hits en una victoria de los Quakes el 9 de junio.
“Honestamente, no tuvo la oportunidad de jugar todos los días cuando comenzó la temporada”, dijo Dickson. “Simplemente perfeccionó su oficio todos los días y tratamos de averiguar qué iba a funcionar para él. Nos quedamos con algo en los últimos tres meses”.
Ahora, encontrando consistencia a través de turnos al bate regulares, esos ajustes de los últimos tres meses han pagado dividendos significativos para García, culminando en una actuación única en su carrera.
García está probando por primera vez la pelota de afiliados este año. Después de producir un OPS de .656 en 20 juegos cuando tenía 18 años en su primera experiencia en Estados Unidos en 2019, el prospecto de los Dodgers cambió el guión en su regreso a la acción después del cierre por la pandemia. Lanzar 33 hits en 31 juegos de la Arizona Complex League el año pasado sentó las bases para una temporada en la Cal League que lo ubica quinto en promedio de bateo (.307), cuarto en porcentaje de slugging (.517) y empatado en el cuarto lugar en carreras impulsadas (74).
“Es un chico increíble”, dijo Dickson. “Es muy, muy fácil trabajar con él. Definitivamente es uno de los mejores muchachos del clubhouse que tenemos aquí y uno de los muchachos más firmes que tenemos en la organización”.