×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Crucigrama
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
Redes Sociales
Grandes Ligas
Grandes Ligas

1983-84, dos semifinales pactadas 7-4

Expandir imagen
1983-84, dos semifinales pactadas 7-4
Pintacora de los Santos
"“Sonreír y no amargarse la vida por nada ni por nadie, esa es la actitud” "Anónimo

“Sonreír y no amargarse la vida por nada ni por nadie, esa es la actitud". Anónimo

La celebración de dos series semifinales pactadas a 7-4 no es nada nuevo en la Liga Dominicana de Béisbol. Si le pasamos revista a las rondas semifinales, en los primeros tres campeonatos de expansión fruto de la Ley 447 se estableció esta modalidad: 1983-84, 1984-85 y 1985-86. En este torneo 2020-21 dedicado a don José Manuel Fernández, será la cuarta ocasión que se determinan los dos protagonistas en dos series para la serie final.

Las históricas series de 1983-84, en el primer torneo de expansión tuvieron como protagonistas en la Serie A (Águilas-Estrellas ) y en la Serie B (Tigres-Caimanes del Sur).

Ambas arrancaron el 19 de enero y fueron de pura candela, juegos de brinco y espanto como lo definía Max Álvarez y las dos se fueron al máximo de siete.

Ganaron Águilas, piloteados por Winston Llenas, y Licey, por Manuel Mota.

En la A, con la serie pareja a tres juegos, el 25 de enero 1984, las Águilas consiguieron el visado para la final al derrotar 5-0 a los paquidermos con labor combinada de pitcheo de Steve Cliburn y un relevo sin desperdicios de Cecilio Guante. Para Guante fue su segunda victoria además de un salvamento, siendo electo MVP.

Caimanes y Licey también se fueron a un séptimo choque, y el 26 de enero en el Estadio Quisqueya, en 10 innings los Tigres derrotaron 2x1 a los sancristobalenses.

Recordamos como si fuera ayer la protesta del manager Gene Lamont sobre un error detectado en la alineación de los Tigres, que tenía dos jugadores defendiendo la segunda base y el árbitro Jim Joyce obligó a Manuel Mota a decidir entre Rafael Landestoy y Dámaso García que figuraban como intermedistas y los felinos perdían el bateador designado.

Paul Voight, el lanzador del Licey, tuvo que ocupar el puesto de bateador designado y agotó tres turnos, donde en dos ocasiones tocó para sacrificio. En el cierre del décimo Cesarín Gerónimo produjo el batazo ganador. El Licey ganó esa vez su duodécima corona.

En la final de 1983-84, los constantes aguaceros obligaron a un doble juego el 2 de febrero de 1984 en el Quisqueya. Las Águilas dominaban 3-2.

La tropa añil comandada por Mota se anotó el primer juego (6x3) con victoria para Ramón -Pintacora- de los Santos y rescate para Víctor –El Policía– Cruz.

El segundo compromiso lo ganó también el Licey con score de 9x1 donde Pintacora de los Santos salvó con relevo de tres innings, obteniendo el Licey la corona 12. De los Santos y Cruz fueron seleccionados los MVP de esa final.

UN DÍA COMO HOY: 1979, el Escogido derrota al Licey 12x2, logrando Joaquín Andújar la victoria al lanzar juego completo, cuando sacó los dos primeros outs del quinto inning llegó a 800 episodios en el béisbol dominicano.

1994: Los Astros de Houston y los Padres de San Diego hacen un intercambio gigantesco de doce jugadores. Houston obtiene OF Derek Bell, IF Ricky Gutiérrez, pitcher Pedro Martínez Aquino, OF Phil Plantier, y IF Craig Shipley de San Diego a cambio de 3B Ken Caminiti, SS Andújar Cedeño, OF Steve Finley, 1B Roberto Petagine, P Brian Williams, y un jugador a ser nombrado. P Sean Fesh irá a los Padres el próximo mes de mayo para completar el contrato más importante en las Grandes Ligas desde 1957 .

2010: Los Azulejos firman al lanzador Octavio Dotel por un año por valor de US$3.5 millones.

TEMAS -

Cronista deportivo. Amante del béisbol y sus vivencias.