×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Crucigrama
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales
columnistas

Dos históricos juegos Escogido-Estrellas

“Cuando ustedes me estèn despidiendo. Con el ùltimo adiós de este mundo. No me lloren que nadie es eterno. Nadie vuelve del sueño profundo”...Tito Rojas

Hoy arranca en el Estadio Tetelo Vargas el mini play off entre los Leones del Escogido y las Estrellas Orientales pactado a un tres-dos y precisamente un 27 de diciembre hay dos históricos juegos entre estos dos colectivos que debemos recordar.

El 27 de diciembre de 1964, en el estadio Tetelo Vargas, Danilo Rivas, lanzador zurdo de los Leones del Escogido, y el derecho Federico –Chichí- Olivo, de las Estrellas Orientales, protagonizaron un espectacular duelo de pitcheo que llegó sin anotaciones al noveno episodio. En el cierre del noveno, Tony Martínez, Ricardo Carty y el salcedense Rivas sacó outs a Jim McNight y Tommie Aaron, Mac Jones conecta hit impulsador y los paquidermos dejan en el terreno a los Leones ganando 1-0.

Al completar los tres primeros innings, Olivo llegó a 700 de por vida, para hacerle compañía a su hermano Guayubín como los dos primeros lanzadores que llegan a esta cifra desde el inicio del béisbol otoño-invernal el 23 de octubre de 1955.

Chichí Olivo rubricó su décima blanqueada para romper el empate que tenía con su hermano. El 27 de diciembre de 1968, en el estadio Quisqueya, las Estrellas blanquearon 2-0 al Escogido con magnífica labor desde la colina de los sustos del “Eterno” Silvano Quezada, logrando su sexta victoria con tres derrotas.

Llegó a retirar a 15 bateadores en línea y los dos únicos hits fueron conectados por los hermanos Jesús y Mateo Rojas Alou, éste último fue el líder de bateo del campeonato con un astronómico promedio de .383.

Este juego registró una proeza que hoy debemos recordar en su 52 aniversario, y fue cuando Silvano logró ponchar a Mateíto por primera vez en el campeonato. El menor de la Trilogía de Haina tenía 132 turnos consecutivos sin ser ponchado. En la temporada anterior (1967-68) Mateíto agotó 234 turnos y fue ponchado dos veces.

ÚLTIMO H4 DE CLEMENTE: El 27 de diciembre de 1972, Roberto Clemente conectó el ùltimo jonrón de su carrera y llega en su último swing durante una demostración de bateo frente a "300 niños admiradores durante una clínica de béisbol en el pueblo de Aguadilla", informa United Press International, según quien Clemente golpea "el quinto lanzamiento a unos 350 pies del jardín izquierdo en el parque local” a su compañero pirata y compañero puertorriqueño Fernando González.

Kal Wagenheim, biógrafo de Clemente, registrará más tarde sus recuerdos: "Ese día en Aguadilla, pasó toda la tarde bajo el sol, dando una clínica para los niños. En un momento dado, estaba dando consejos de bateo, y había un chaval, de unos dieciocho años, lanzándole. La gente en las gradas seguía gritando: "¡Roberto, apuesto a que no puedes pegar un jonrón!". Finalmente, en el último lanzamiento, golpeó la pelota directamente fuera del estadio. Le dio al niño el bate como recuerdo, y alguien más recibió la pelota. Luego, levantaron un pequeño monumento para marcar el lugar donde cayó la pelota. Creo que fue la última vez que Roberto lanzó un bate y conectó un jonrón ".

UN DÍA COMO HOY: 2004 - El agente libre OF Moisés Alou, quien bateó .293 con 39 jonrones y 106 carreras impulsadas para los Cachorros de Chicago, es firmado por los Gigantes de San Francisco con un contrato de un año con opción a un segundo. Sería la segunda vez que Alou sería dirigido por su padre Felipe como lo hizo jugando con los Expos de Montreal de 1992 a 1996.

2005, los Azulejos de Toronto anuncian oficialmente la adquisición del tercera base Troy Glaus y del campocorto de ligas menores Sergio Santos en un canje con los Diamondbacks de Arizona. A cambio, los Diamondbacks reciben al segunda base Orlando Hudson y al lanzador Miguel Batista.

Cronista deportivo. Amante del béisbol y sus vivencias.