Los bomberos y el béisbol
“Lo malo de vivir en la nubes, es que luego tienes que bajar”, Anónimo
La sociedad dominicana no le ha dado al bombero el sitial que se merece.
En La Vega, en el incendio de la casa Mora, fallecieron los bomberos Junior Concepción, José Luis Mojica y Orbis de Jesús Frías Quezada y las escenas de dolor durante el sepelio son imborrables.
Da pena decirlo y vergüenza admitirlo, que los bomberos son héroes que desafían el peligro para salvar vidas en condiciones precarias. Los bomberos trabajan sin recursos, sin herramientas solo por vocación.
Para recabar fondos para el Cuerpo de Bomberos de Santo Domingo, del 29 de abril hasta el 10 de junio de 1928 se realizó en el país la serie de béisbol “Pro Cuerpo de Bomberos”.
Esta serie hizo historia porque durante la misma se produjo la primera transmisión radial de un juego de pelota con equipos netamente dominicanos.
La transmisión fue realizada por la emisora HIJK propiedad del empresario y deportista Tuto Báez. La narración la realizó Sergio Vicioso, autor del primer himno del Licey “Mariposita de Primavera”.
Los Bomberos no pueden vivir de la caridad, elevemos su categoría para no lamentar tragedias.
UN DÍA COMO HOY: En 1955, las Águilas del Cibao derrotan 4-1 al Licey para empatar en el primer lugar en un choque que se fue a 10 entradas. Arthur Murray en rol de relevo ganó y el receptor Gerry Lynch con un cuadrangular selló la victoria.
En 1960, los Tigres del Licey derrotan 4-2 a los Leones del Escogido, donde el zurdo Guayubín Olivo obtuvo su victoria 70 en el béisbol dominicano con sólo 27 derrotas. El derecho Garabato Sackie fue el derrotado.
En 1989, los Tigres del Licey blanquean 6-0 a las Águilas del Cibao. Brian Holmes se anotó la victoria y ponchó 8 la mayor cantidad hasta ea fecha en el torneo.
En 1992, las Estrellas Orientales derrotan 7-2 a las Águilas, donde Pedro Borbón hijo, se anotó la victoria, la sexta en línea para el equipo verde.