×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Crucigrama
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
Redes Sociales

Violencia de género y pleitos de jugadores

No se deben comparar los casos porque son cosas muy distintas

Expandir imagen
Violencia de género y pleitos de jugadores
César Cedeño (FUENTE EXTERNA)
"“Sé humilde en esta vida, recuerda que el que sube como palmera, puede caer como coco”"Anónimo

La violencia de género, de un hombre hacia una mujer es inaceptable, y mucho más si es un beisbolista que en muchas ocasiones en el deporte de la familia, tiene categoría de héroe, de ídolo. Los dominicanos repudiamos el asesinato de César Cedeño a Malena de la Cruz el 11 de diciembre de 1973 y jamás “El Súper Baby” pisó un diamante en este país.

Cedeño, jugador de las Estrellas Orientales y los Astros de Houston fue condenado a $100 pesos de multa, todo lo contrario sucedió con el expelotero Héctor Roa, por el asesinato de su expareja Yeiry Mejía, hecho ocurrido en el 2014, que fue condenado a 30 años.

No se dejen confundir con el incidente ocurrido en el 2010, del dirigente de los Tigres del Licey, José Offerman, que le tiró un puñetazo al árbitro de primera base Daniel Rayburn tras su expulsión por discutir bolas y strikes en un enfrentamiento entre Tigres del Licey y Gigantes del Cibao, con los casos de Yasiel Puig, Marcell Ozuna y Danry Vásquez.

Reprochamos los pleitos entre jugadores, los cuales muchas veces se originan como parte del calor del  juego, así como rechazamos las agresiones de un manager a un árbitro o de un jugador hacia la máxima autoridad del campo. No debemos confundir la gimnasia con la magnesia, ni la vaselina con la mayonesa.

La violencia de género debe ser rechazada y por eso cada día las medidas de Major League Baseball son más drásticas con estos abusadores, aunque la Liga Dominicana no contemple sanciones para los culpables, la sociedad sí debe castigarlos.

No son una, ni dos las series postemporadas del béisbol dominicano que han estado manchadas por pleitos de jugadores y agresiones a los árbitros.

Recordamos la serie final del torneo 1963-64, cuando Pedro González había conectado sencillo empujador de las dos primeras carreras del Licey, en el siguiente turno Steve Blass, de las Águilas del Cibao, le hizo un lanzamiento pegado, y eso molestó al Gran Capitán. Al siguiente pitcheo, González tocó entre pitcher y primera, y cuando Blass salió a fildear ambos jugadores chocaron en la línea de primera y se fueron a las trompadas.

En la serie final de 1970-71, el cubano-mocano Tito Fuentes fue suspendido por la Liga Dominicana de Béisbol por agredir en la serie final al árbitro Elías Frías.

Julián Javier, intermedista de las Águilas del Cibao, en una reyerta memorable en 1973 golpeó al árbitro Elmet Ashford (Pataditas).

El infielder Félix -El Gatito- Martínez, en el segundo juego de la serie final 2008-09 es otro más de los tantos incidentes que se han presentado en la Liga Dominicana. Martínez alegó que el árbitro Jeff Macías lo había expulsado cinco veces y que desde que sale al terreno lo persigue lo que motivó una reacción airada del jugador.

Reitero, para que no se confundan, una cosa es violencia de género y otra pleito de jugadores. No es lo mismo, ni es igual para la imagen del espectáculo.

 

UN DIA COMO HOY

En 1981, el Senado de la República aprobó en segunda lectura el proyecto de ley de la expansión del béisbol para dos franquicias, Azucareros del Este y Caimanes del Sur. Votaron 21 senadores a favor y uno en contra que fue Alfonso Canto Dinzey.

En 1995, Domingo Cedeño dispara dos hits y extiende a 30 su cadena de juegos seguidos bateando por terreno de nadie. Fijó en .418 su promedio de bateo.

En 1998, el relevista Arturo Peña, de las Aguilas en un partido contra el Licey en el estadio Cibao consigue su rescate 86 de por vida.

TEMAS -

Cronista deportivo. Amante del béisbol y sus vivencias.