×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Crucigrama
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
Redes Sociales

Los esteroides salvaron el béisbol de MLB

MLB recobró su brillo tras la huelga de 1994 por la Era de Esteroides

Expandir imagen
Los esteroides salvaron el béisbol de MLB
Mark McGwire
"La Libertad consiste en ser dueños de nuestra propia vida "Platón

Un viejo dicho popular del escritor y pensador español Ramón de Campoamor y Campoosorio (1817-1901) sentencia: “En este mundo traidor, nada es verdad ni mentira, todo es según el color del cristal con que se mira”.

La cita viene al caso, porque gracias a la “Era de los Esteroides” con actores del fino arte del bateo de poder como Barry Bonds, Sammy Sosa y Mark McGwire, vetados hoy para entrar al templo de Cooperstown, el béisbol volvió al corazón de los fanáticos luego de los períodos de huelga de 1994-95.

Hoy esos portentos de los batazos profundos son castigados, cuando ayer fueron aplaudidos como redentores.

La huelga de 1994 que la mayoría de los fanáticos conoce y la que casi arruina el béisbol para siempre, comenzó bajo un acuerdo laboral, aunque los propietarios continuaron presionando por un tope salarial, razón por la cual los jugadores se declararon en huelga el 12 de agosto. Un mes después, se canceló la Serie Mundial, lo que hizo que la huelga se acelerara.

Incluso un mediador federal no pudo poner a los dos lados en la misma página. Hizo falta una denuncia de la Junta Nacional de Relaciones Laborales y un amparo de la jueza puertorriqueña Sonia Sotomayor (antes de que fuera nombrada a la Corte Suprema) para poner fin a la huelga.

Cuando todo estuvo dicho y hecho, la huelga terminó el 31 de marzo de 1995 y se perdieron 928 juegos de campaña regular en dos temporadas, ya que la de 1995 se acortó y los equipos solo jugaron 144 juegos.

Al final, ninguna de las partes ganó porque los fanáticos fueron esencialmente los perdedores, y les llevó años superarlo. En muchos sentidos, se necesitó “el pie de amigo” de la Era de los Esteroides y locos por los jonrones de McGwire y Sosa los fanáticos volvieron al play. Sin embargo, ambas partes parecían haber aprendido la lección sobre el daño que los paros laborales durante la temporada pueden causar al juego. Queda por ver si ese sigue siendo el caso con el cierre patronal actual. 

A COMER PICANTE

 El puertoplateño Carlos Paulino ya tiene trabajo, firmó en México con los Piratas de Campeche, Paulino, de los Gigantes del Cibao, ya jugó en la Liga Mexicana cuando debutó en el torneo del 2018 con los Guerreros de Oaxaca. El año pasado defendió los colores de los Generales de Durango, en 55 juegos promedió .320 de bateo, nueve dobles, cuatro triples, conectó 10 jonrones y 40 carreras producidas-

UN DIA COMO HOY

 1946: De regreso del ejército, el superbo Ted Williams conecta al primer lanzamiento un jonrón en el entrenamiento de primavera.

1973: Los jugadores y los propietarios llegan a un acuerdo laboral sobre un contrato colectivo de trabajo de tres años. El nuevo acuerdo permite que los equipos abran los entrenamientos de primavera el 1 de marzo. Entre las disposiciones del acuerdo se encuentran un salario mínimo de $15,000, arbitraje salarial y la regla de canje “diez y cinco”, que permite que un jugador con diez años en las ligas mayores, los últimos cinco con su equipo actual, vete cualquier comercio que lo involucre.

1987: El comisionado Peter Ueberroth prohíbe al lanzador LaMarr Hoyt lanzar en Major League Baseball para la temporada de 1987 debido a múltiples incidentes relacionados con drogas durante el año pasado. La sanción se reducirá a 60 días y un árbitro ordenará.

TEMAS -

Cronista deportivo. Amante del béisbol y sus vivencias.